China cruzó a un enviado de Trump por criticar el swap con Argentina: "No tiene derecho a cuestionarlo"

La embajada del gigante asiático calificó las declaraciones de Mauricio Claver-Carone como "prejuiciosas" y defendió el acuerdo bilateral como "una cooperación soberana y beneficiosa".

La embajada de China en Argentina respondió con firmeza a las declaraciones del exfuncionario estadounidense Mauricio Claver-Carone, enviado especial del expresidente Donald Trump para América Latina, quien criticó el swap de monedas entre China y Argentina y lo consideró un obstáculo para la independencia económica del país.

"El vínculo entre ambos países con el swap de monedas es una cooperación mutuamente beneficiosa, decidida en forma autónoma por dos naciones soberanas. La parte estadounidense no tiene derecho a cuestionarlo", señalaron desde la delegación diplomática en Buenos Aires.

Acusaciones de "prejuicios" y "Doctrina Monroe"

En el comunicado, los representantes chinos remarcaron que las palabras de Claver-Carone están "repletas de lugares comunes, prejuicios y manipulaciones propias de la Doctrina Monroe". Y agregaron: "Imponer a otros países que actúen según las ‘órdenes' de la parte estadounidense no es defender la libertad, sino limitarla aún más".

La embajada concluyó con una frase tajante: "¡Adiós, Carone!", dando por cerrado el cruce diplomático.

Argentina ratifica el swap y busca equilibrio con EE.UU.

Mientras tanto, el Gobierno argentino no tiene intenciones de cancelar el acuerdo de intercambio de monedas con China. El Ejecutivo confirmó que mantendrá activa la línea de crédito por US$5000 millones renovada hasta julio de 2026, y que no adelantará pagos, a pesar de las presiones de Washington.

Javier Milei busca conservar una relación equilibrada con ambas potencias. Incluso, evalúa viajar a China antes de fin de año para continuar las negociaciones por el swap y otros proyectos clave como las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz.

Esta nota habla de: