"Me quedo con su compromiso con los más débiles": Mujica despidió al papa Francisco

El expresidente uruguayo lamentó la muerte de Francisco y recordó el vínculo cercano que los unió durante años. "Siento que necesitaba más tiempo", expresó.

El exmandatario de Uruguay, José "Pepe" Mujica, expresó su tristeza tras la muerte del papa Francisco, a quien consideraba una figura fundamental para los sectores más vulnerables del mundo. "Me quedo con la mejor versión cristiana hacia las desigualdades que existen en nuestras sociedades", dijo este lunes en una entrevista con Canal 10 de Montevideo.

Mujica, que actualmente enfrenta un cáncer de esófago con metástasis, confesó que tenía pendiente un viaje al Vaticano para reencontrarse con Francisco. "Es una posibilidad si la salud me lo permite. Sería importante por la voz que significa el papa en el mundo", había dicho tiempo atrás. Sin embargo, la visita nunca se concretó.

Un vínculo personal y político

El expresidente también rememoró una conversación telefónica con Francisco, ocurrida el año pasado desde un número privado. "¿Quién llama ahora de un número privado? ¡Ni que fuera el papa!", dijo haberle comentado a su esposa. Pero sí, era él. "Estaba preocupado por mi salud, por mis compromisos, y compartía mis esperanzas de que se pudiera usar más el conocimiento humano para aliviar el sufrimiento social, como por ejemplo la carrera armamentista", relató Mujica.

También recordó sus encuentros con Francisco en Roma. La primera vez, poco después de su elección en 2013, hablaron durante más de una hora. En esa oportunidad, el entonces presidente uruguayo le planteó su inquietud por el conflicto en Colombia y pidió una intervención humanitaria de la Iglesia. "Es un papa que, si lo dejan, va a hacer una revolución hacia la sencillez", había dicho entonces.

"Necesitaba más tiempo"

"Este papa representó una mirada crítica hacia el pasado reciente de la Iglesia y vivía en sintonía con el viejo mensaje cristiano. Toda una postura de compromiso con los más débiles de la sociedad", señaló Mujica en su despedida. Y agregó: "Siento que necesitaba más tiempo, tal vez más compañía en la formidable batalla que emprendió".

Finalmente, el líder uruguayo deseó que el mensaje de Francisco perdure: "Que su prédica se mantenga en el tiempo. Estoy seguro de que su legado teñirá en gran parte el papel que asuma la Iglesia Católica de aquí en adelante".

Esta nota habla de: