Chahla entregó 100 cascos a familias que llevan a sus hijos a la escuela en moto
La Municipalidad reforzó una campaña educativa y preventiva en entornos escolares, articulada con instituciones locales y organismos internacionales para reducir la siniestralidad vial en Tucumán.
Una campaña respaldada por organismos nacionales e internacionales
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán fue seleccionada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Banco Mundial para implementar un proyecto educativo basado en ciencias del comportamiento. La iniciativa busca fortalecer la seguridad vial en zonas escolares y, en ese marco, la intendenta Rossana Chahla encabezó la entrega de 100 cascos homologados a familias que trasladan a sus hijos en moto.
Con esta entrega, ya son 242 los cascos distribuidos desde el inicio del programa, que coincide con el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito.
El proyecto se articuló con el Ministerio de Educación provincial, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT, la Universidad Favaloro, el Banco Mundial y otras instituciones. Desde el Municipio señalaron que el objetivo central es promover el uso correcto del casco en entornos escolares a partir de estrategias basadas en evidencia científica.
La implementación incluyó un relevamiento de hábitos de tránsito en familias, la capacitación de 42 docentes municipales y la elaboración de materiales de sensibilización para 17 escuelas participantes.
"La seguridad vial es una responsabilidad compartida"
"Hoy compartimos una jornada muy importante para nuestras escuelas: entregamos nuevos cascos a las familias que se movilizan en moto para garantizar traslados más seguros para nuestras niñas y niños", expresó Chahla durante el acto.
La intendenta remarcó que el equipo municipal lleva meses estudiando cómo se desplazan las familias en zonas escolares. "Estuvimos en las escuelas, conversamos con padres, madres y tutores, y vimos una realidad que se repite: muchos llevan a sus hijos en moto sin casco. Por eso impulsamos este programa", afirmó.
Además, destacó que los cascos entregados "son seguros, homologados y pensados para que cada familia incorpore este hábito".
El secretario General del Municipio, Rodrigo Gómez Tortosa, recordó que Tucumán es "la quinta provincia con más siniestros viales" y que "nueve de cada diez chicos no usan casco para ir a la escuela". Señaló que la gestión municipal definió la seguridad vial como un eje prioritario y repasó acciones previas, como campañas de prevención en espacios públicos, medidas del Plan Integral de Movilidad Urbana y encuentros de SMT En Foco.
Un proyecto con enfoque científico y testimonios de vecinos
El secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, sostuvo que la política de seguridad vial "no reconoce color, idioma o religión" y destacó la gravedad del problema en la provincia. "Durante este acto de entrega está falleciendo al menos una persona en Tucumán por un siniestro vial, algo totalmente evitable. Por eso hablamos de siniestro, no de accidente", subrayó.
Nieva explicó que el programa municipal se apoya en estudios científicos realizados en cada escuela para comprender por qué tantos chicos llegan sin casco y por qué los padres mantienen ese hábito. "La política pública se traduce en acciones concretas. Hoy entregamos cascos a los padres que llevan a los chicos a los establecimientos. Queremos sostener ese mensaje: salvar vidas", insistió.
Entre los beneficiarios, Jorge Nacú valoró la importancia del casco: "Nos permite salvar la vida. Sabemos que tenemos que ponerlo porque sin él no llegamos a casa". También advirtió que "la ciudad y la provincia están muy peligrosas" y agradeció a la Municipalidad por la entrega, dado que "comprar un casco de esta calidad sale mucha plata".
Otro vecino, Juan Corbalán, celebró la iniciativa: "Es muy importante, sobre todo para que los chicos aprendan a usarlo correctamente". También pidió mayor conciencia: "Muchas personas lo usan mal. Hay que aprender a usarlo bien".