Chahla advirtió que será "muy estricta" con los paros del transporte: "Esto no puede volver a ocurrir"
La intendenta de San Miguel de Tucumán criticó la falta de comunicación durante el último paro de colectivos y anticipó controles más rigurosos a las empresas.
Tras la medida de fuerza que dejó a miles de tucumanos sin transporte la semana pasada, la intendenta Rossana Chahla fue contundente: "Estas situaciones no pueden volver a ocurrir. No puede ser que, de un día para el otro, una línea nos avise que para, sin informes ni documentación".
La jefa municipal cuestionó la falta de formalidad en el accionar de las empresas y anunció que el municipio será "muy estricto" en el cumplimiento de las normas. "Necesitamos los telegramas de suspensión y toda la información correspondiente. No se puede actuar sin respaldo legal", subrayó.
Si bien el acta firmada con los empresarios no prevé sanciones económicas, Chahla adelantó que su gestión analiza el tema desde el punto de vista legal: "Cada vez pasa lo mismo: se ponen de acuerdo el gremio y la empresa, pero nadie presenta los papeles. Eso se terminó. Vamos a hacer cumplir la normativa".
"Queremos un transporte moderno y con participación de los vecinos"
Consultada por un eventual aumento del boleto, la intendenta aclaró que "no forma parte del acta firmada" y que cualquier pedido deberá pasar por el Concejo Deliberante. "Se habló de un incremento del 30%, pero eso va por otro carril", precisó.
Chahla también anunció la creación de una mesa de diálogo entre el municipio, la provincia, empresarios, expertos y vecinos. "Todas las concesiones son precarias y debemos regularizar la situación. No podemos seguir con pliegos de hace 30 años; la ciudad cambió. Queremos un transporte moderno, con tecnología, inteligencia artificial y la participación de los vecinos", señaló.
La intendenta se refirió además al uso de aplicaciones de transporte y las llamadas "moto-Uber": "Muchos taxistas también usan estas apps. Tenemos que sincerarnos y acordar una normativa viable, que se pueda cumplir. La sociedad nos pide madurez y diálogo, no más reclamos patoteriles".
"Habrá sanciones si no se cumple la frecuencia"
Chahla recordó que el municipio adelantó fondos de la SUBE durante cuatro meses y cubre el 100% del subsidio al boleto estudiantil. "Lo hacemos para destrabar el conflicto, pero pedimos igualdad de trato para todos los ciudadanos", expresó.
Finalmente, invitó a los medios y vecinos a conocer el Centro de Movilidad de la Capital, donde se controla en tiempo real la frecuencia de los colectivos. "Cada unidad será monitoreada. Si no se cumple, habrá sanciones. Los vecinos merecen previsibilidad y respeto", concluyó.