La CGT llama a la unidad contra la reforma laboral pero Barrionuevo faltó al encuentro

Con más de 60 gremios presentes, la central obrera debatió estrategias para enfrentar la reforma laboral de Milei y empezó a definir su nuevo triunvirato, mientras persisten tensiones internas y ausencias clave.

Unidad sindical ante la reforma laboral

En voz alta, la cúpula cegetista hizo un llamado a enfrentar la reforma laboral "en unidad". Bajo la actual relación de fuerzas, los sectores internos sostienen que este objetivo es imposible fuera del esquema de triunvirato.

"No hay lugar para el unicato", afirmó a LPO un titular sindical que participó del encuentro, en el que todos los sectores estuvieron presentes salvo los vinculados con Luis Barrionuevo. Su ausencia se sumó a la de otros dirigentes afines, incluido el actual triunviro Carlos Acuña (estaciones de servicio). Según fuentes del encuentro, su objetivo era mantener influencia en la CGT sin comprometerse a liderar un bloque alternativo.

Perfil del nuevo triunvirato

En los pasillos, los gremios con mayor caudal de congresales comenzaron a discutir nombres para el futuro triunvirato, que deberá mostrar un perfil "más enérgico" frente a Milei. Entre los que suenan están Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros) y Maia Volcovinsky (Judiciales), con la intención de incluir al menos una mujer. También se considera a una dirigente del gremio docente Sadop.

Jerónimo cuenta con el respaldo de sectores del Frente Sindical, Luz y Fuerza, Unión Ferroviaria y Uatre, entre otros. Sola, por su parte, es impulsado por la actual conducción de la CGT, y Volcovinsky aparece como la candidata femenina para equilibrar la representación del triunvirato.

Estrategias para enfrentar al Gobierno

Durante casi cuatro horas, los gremios discutieron cómo enfrentar la reforma laboral, evaluando múltiples acciones: desde planteos judiciales hasta reuniones con legisladores y gobernadores, e incluso posibles medidas de fuerza. La idea central es demostrar unidad frente a un proyecto que consideran "grave" para los derechos de los trabajadores.

En cuanto a los sectores más cercanos al kirchnerismo, como la UOM, se espera que participen en la próxima mesa de conducción por su peso propio. Dirigentes consultados señalaron que, aunque persisten reparos internos sobre algunos nombres, se vienen limando diferencias en busca de acuerdos previos al congreso.

Dirigentes presentes

Entre los dirigentes que participaron del encuentro se destacaron Gerardo Martínez (Uocra), Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano y Octavio Arguello (Camioneros), Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Felipe Carrillo (UPCN), Cristian Jerónimo (Vidrio), Jorge Sola (Seguros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Maia Volcovinsky (Judiciales) y Omar Plaini (Canillitas), entre otros.

El debate interno de la CGT marca el inicio de una etapa clave en la central obrera, que busca mostrarse cohesionada ante la reforma laboral de Milei y consolidar su nuevo esquema de conducción.

Esta nota habla de: