La CGT definirá una estrategia para frenar la reforma laboral de Milei con diputados sindicales

La nueva conducción de la CGT se reunirá este martes con legisladores sindicales para acordar cómo responder al proyecto de reforma laboral de Javier Milei, buscando evitar conflictos y mantener la negociación abierta con el Gobierno.

La CGT se organiza frente a la reforma laboral

Este martes, la conducción renovada de la CGT recibirá a los ocho diputados nacionales de extracción sindical para definir la estrategia con la que buscarán frenar los puntos más resistidos del proyecto de reforma laboral de Javier Milei. La cita será en la sede de la CGT, en Azopardo 802, a las 16 horas.

La mesa chica del sindicato, liderada por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), analizó el proyecto y coincidió en que, pese a los rumores, aún no recibieron ninguna convocatoria formal del Gobierno para intentar un acuerdo que evite conflictos.

Objeciones clave al proyecto

Gerardo Martínez, representante de la CGT en el Consejo de Mayo, ya adelantó su rechazo a varios de los puntos de la reforma laboral. Según explicaron desde la central obrera, el contenido de la iniciativa es prácticamente igual al del DNU 70, que la CGT logró frenar judicialmente en su momento.

Entre los puntos de conflicto se encuentran: la limitación de la ultraactividad de los convenios colectivos, la prioridad de los convenios por empresa sobre los de actividad, restricciones a las cuotas solidarias y la regulación del derecho de huelga en sectores como transporte, salud y educación, donde se exige mantener entre el 50% y 75% de servicios mínimos.

Negociación y prudencia ante el Gobierno

Hasta ahora, la CGT no recibió invitación formal a dialogar con la Casa Rosada. Por eso, la conducción sindical decidió mantener una postura moderada, buscando agotar todas las instancias de negociación antes de considerar medidas de fuerza.

En paralelo, comenzaron contactos informales con gobernadores para intentar influir en la aprobación del proyecto en el Congreso. Según adelantaron fuentes sindicales, algunos mandatarios provinciales estarían dispuestos a respaldar la postura de la CGT, siempre y cuando el sindicato presente una propuesta alternativa.

El Gobierno, por su parte, pretende que la reforma laboral esté lista en el Consejo de Mayo para el 15 de diciembre y pueda ser debatida en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Esta nota habla de: