El feroz ajuste del gobierno de Milei: un recorte histórico en áreas sociales y sanitarias
Un informe reciente de CEPA (Centro de Economía Política Argentina) analizó la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional a octubre de 2025.
El informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló un ajuste fiscal severo. La ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional (APN) sufrió una caída real del 31% en los primeros diez meses de 2025 respecto a 2023. Este ajuste afecta de lleno a áreas sociales y productivas.
La Secretaría de Inteligencia del Estado no sufrió este ajuste, ya que incrementó su ejecución presupuestaria en un 31% respecto al año 2023. En contraste, los Servicios de Deuda Pública mantienen un peso significativo representando el 8% sobre el gasto total de la APN.
Los recortes en el área de Salud son profundos y generalizados. La Superintendencia de Servicios de Salud registró una caída del 67%, mientras que los hospitales nacionales sufrieron ajustes que van del 29% al 38%. Los programas críticos de atención sanitaria, como la Atención Sanitaria en el Territorio, cayeron hasta el 100% en ejecución.
El sector de Ciencia y Tecnología enfrenta una parálisis. El programa de Promoción de la Investigación e Innovación tuvo una caída del 83%. Organismos clave como el CONICET y el Servicio Geológico Minero Argentino se ajustaron un 31% cada uno. La CONAE cayó un 23% y el Servicio Meteorológico Nacional un 32%.
La Educación presenta programas con ejecución nula. Conectar Igualdad y el Fondo Nacional de Incentivo Docente cayeron un 100%. Los programas de becas y gestión estudiantil descendieron un 77%. El Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles cayó un 89% en términos reales.
El área de Desarrollo Social y Seguridad Social también fue afectada. La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia cayó un 73%. Comedores Comunitarios y Merenderos registraron una disminución del 68%. El Plan Nacional de Protección Social y Economía Social cayeron un 100% en su ejecución.
Los ajustes se extienden a la producción, transporte y obra pública. La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo cayó un 78%. El INTA, por su parte, se ajustó un 37% y el INTI un 45%. Los programas de infraestructura, como Rutas Nuevas y Obras de Pavimentación, cayeron casi en su totalidad, con caídas del 99%.
Finalmente, las transferencias a jurisdicciones subnacionales son críticas. El Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires no tuvo ejecución, con una caída del 100%. La Asistencia Financiera a Provincias y Municipios cayó un 100%. Esto representa una reducción marcada de la asistencia del Tesoro Nacional.