Causa Vialidad: vence el plazo para que los condenados paguen $648.000 millones

El miércoles 13 de agosto expira la orden judicial para que los condenados depositen el monto de reparación. El tribunal podría avanzar sobre bienes embargados.

Este 13 de agosto es la fecha límite fijada por el Tribunal Oral Federal 2 para que los condenados en la causa Vialidad depositen $648.000 millones en concepto de reparación por el perjuicio al Estado. La cuenta judicial abierta en el Banco Nación sigue sin movimientos, y si la situación no cambia, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso podrían ordenar la ejecución de bienes embargados al inicio de la investigación.

El tribunal recordó que el monto se fijó de manera solidaria, lo que significa que los condenados deben acordar entre ellos cuánto aportará cada uno para cubrir la suma total.

El complejo escenario con los bienes de Cristina Kirchner

En el caso de Cristina Fernández de Kirchner, avanzar sobre sus bienes no será sencillo: en 2016 transfirió todo su patrimonio a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner. Hoy, su único ingreso declarado es su jubilación. Además, mantiene embargos en otras causas, como Hotesur-Los Sauces, que incluyen propiedades en Puerto Madero, Río Gallegos y El Calafate, terrenos, vehículos y cuentas bancarias.

La Justicia también identificó plazos fijos, cajas de ahorro, cuentas comitentes y cuentas en la Caja de Valores en condominio con familiares y allegados. Otra vía más compleja sería cuestionar la cesión anticipada de bienes a sus hijos, intentando demostrar que buscó evitar eventuales decomisos.

Reclamo por jubilación y pensión

Paralelamente, la expresidenta inició una demanda en el fuero de la Seguridad Social para que se le restituyan la jubilación de privilegio y la pensión vitalicia que percibía como viuda de Néstor Kirchner. Ambas fueron dadas de baja por el gobierno de Javier Milei tras la condena en Vialidad.

Su defensa sostiene que se trata de un derecho alimentario y que no cuenta con otros medios de subsistencia. Si la Justicia avanzara sobre su jubilación, solo podría embargarse un porcentaje, lo que resultaría insignificante para cubrir el monto total que reclama el tribunal.

Esta nota habla de: