Cristina Kirchner bajo la lupa: analizan posibles inconsistencias en sus declaraciones juradas

El informe contable busca determinar si hubo irregularidades en los bienes declarados por la expresidenta entre 2009 y 2015, mientras avanza el juicio por la causa Cuadernos.

Un nuevo frente judicial para Cristina Kirchner

Mientras avanza el juicio por la causa Cuadernos, la Justicia espera un informe clave que podría sumar tensión al panorama judicial de Cristina Fernández de Kirchner. El fiscal Gerardo Pollicita aguarda la llegada de un peritaje contable destinado a verificar si hubo o no irregularidades en las declaraciones juradas que la exmandataria presentó durante sus años al frente del Ejecutivo.

Según trascendió, los primeros resultados del estudio detectaron posibles errores formales en algunos documentos, como casillas sin completar que impedirían identificar con precisión bienes inmuebles y la falta de documentación respaldatoria, entre ellas declaraciones juradas de ganancias y trámites sucesorios vinculados al patrimonio familiar.

Qué analiza el peritaje y qué podría pasar

El informe, que se encuentra en su etapa final, no apunta a probar un enriquecimiento ilícito, sino a revisar la consistencia y completitud de la información entregada por la exjefa de Estado ante los organismos de control.

Entre las observaciones más relevantes, los peritos habrían señalado la ausencia de declaraciones juradas ante la AFIP relacionadas con la sucesión de Néstor Kirchner, fallecido en 2010. Esa omisión dificultaría reconstruir cómo evolucionaron determinados bienes familiares y en qué condiciones se traspasaron.

Una vez que el documento llegue a manos de Pollicita, el fiscal deberá decidir si los hallazgos ameritan nuevas medidas judiciales o si se trata de simples faltas administrativas. La investigación se abrió a partir de una denuncia por presuntas inconsistencias patrimoniales y su avance quedó frenado hasta la finalización del peritaje.

Coincide con el inicio del juicio por la causa Cuadernos

El nuevo informe llega en un momento sensible para la expresidenta. La semana pasada comenzó el juicio oral por la causa Cuadernos, que indaga un supuesto sistema de pago de sobornos durante los gobiernos kirchneristas.

El proceso, a cargo del Tribunal Oral Federal N.º 7, involucra a 174 acusados -entre exfuncionarios y empresarios-, de los cuales 26 se presentaron como arrepentidos. Se investigan más de 500 hechos relacionados con la presunta red de corrupción.

Entre los testigos centrales figura Ernesto Clarens, financista del kirchnerismo, quien aseguró haber recibido y convertido dinero de empresarios para luego entregarlo al entorno de Néstor Kirchner. Su testimonio será clave para confirmar los movimientos de fondos y el circuito de dinero que, según la fiscalía, llegó hasta la cúpula del poder.

Esta nota habla de: