Causa Cuadernos: se retoma el juicio este jueves y evalúan que sea presencial

La primera audiencia fue el jueves pasado y este jueves será la segunda. Cuál es el lugar en el que podría llevarse a cabo el juicio.

Este jueves desde las 9:30 horas se reanuda el juicio por la Causa Cuadernos en los tribunales federales de Comodoro Py. 

La primera audiencia del juicio en el que está imputada la expresidenta Cristina Kirchner se realizó la semana pasada, y se mencionaron duras acusaciones contra la exmandataria: "Quedó demostrado que intervino en la asociación ilícita en carácter de jefa".

La segunda audiencia se dará en medio del debate planteado para trasladar el juicio al formato presencial. Tanto la Cámara de Casación Penal como miembros del Consejo de la Magistratura solicitaron realizar cambios con audiencias presenciales y un ritmo más acelerado, con el objetivo de agilizar el avance del caso.

Se estima que si continúa con el ritmo actual, el proceso podría durar más de tres años.

El proceso prevé más de 600 testigos y casi 90 imputados, entre ellos la expresidenta. El máximo tribunal penal del país apunta a que el juicio avance con mayor regularidad y busca evitar demoras que prolonguen un proceso que lleva más de cuatro años desde su elevación a juicio.

En caso de que el juicio cambie su formato a presencial, uno de los sitios podría ser la sala donde se realizó el juicio por la causa AMIA, ubicada en los tribunales de Comodoro Py.

La investigación, que se inició en 2018 con el fiscal Carlos Stornelli y el juez Claudio Bonadio, reveló un presunto esquema sistemático de recaudación ilegal de fondos a cambio de contratos de obra pública por miles de millones de dólares.

La causa Cuadernos comenzó con las anotaciones del chofer Oscar Centeno, quien registró detalladamente el supuesto circuito de coimas entre empresarios de la obra pública y funcionarios del gobierno durante las presidencias de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2015).

Para la fiscalía, los acusados "integraron una asociación ilícita, que desarrolló sus actividades al menos desde el mes de mayo del año 2003 y hasta el mes de noviembre del año 2015, y cuya finalidad fue organizar un sistema de recaudación de fondos para recibir dinero ilícito con el fin de enriquecerse ilegalmente y de utilizar parte de esos fondos en la comisión de otros delitos".

Esta nota habla de: