Catalina Lonac: "Los políticos no pueden mirar para otro lado, Tucumán puede terminar como Rosario"

La vicepresidenta de Los Balcanes y referente de la Universidad de San Pablo T arremetió contra la clase política por su inacción frente al narcotráfico. También criticó al presidente Javier Milei y reclamó una mayor institucionalidad.

Con un tono firme y sin medias tintas, Catalina Lonac, empresaria y referente educativa, analizó esta noche en EL AVISPERO por ENTERATE PLAY, la situación del país y la provincia. Desde su rol como vicepresidenta de Los Balcanes y cabeza de la Universidad de San Pablo T, no esquivó ninguna pregunta: cuestionó a la dirigencia política por estar distraída en elecciones, alertó sobre el avance del narcotráfico en el sur tucumano, y afirmó que la Argentina está desinstitucionalizada y al borde del colapso.

"La Argentina no la veo bien y la provincia la veo un poquito complicada. Los que estamos en el medio somos el jamón del sándwich. Si sos peronista, estás mal con la Nación. Si sos de La Libertad Avanza, estás mal con la provincia", sentenció Lonac, evitando definirse políticamente pero lanzando una advertencia: "La gente me conoce, sabe lo que soy, pero me duele que estén pensando solo en elecciones mientras la provincia y el país arden".

"Los narcos reemplazaron a los punteros políticos"

Uno de los puntos más alarmantes de su diagnóstico es la situación del narcotráfico en Tucumán, en especial en el sur de la provincia. Lonac no dudó en afirmar que la presencia narco es firme y creciente, y que hay complicidad política y judicial. "Conozco lo que pasa porque tengo un ingenio en el sur. No es solo Alberdi, investigaría todas las intendencias del sur y no te vas a llevar ninguna sorpresa".

En ese marco, expresó su preocupación por la pérdida de territorio estatal frente al narco: "Los punteros políticos fueron reemplazados por narcos. Ellos le proveen a la gente lo que necesitan y después les venden droga. A los chicos los esperan a la salida de la escuela. A la par hay una comisaría, pero no pasa nada".

Lonac también destacó que la Justicia Federal debe intervenir, porque "ya no se trata de narcomenudeo" y que la política no puede mirar para otro lado: "O lo paramos, o somos Rosario", advirtió con crudeza.

"El respeto se gana, y este presidente no me respeta"

En su análisis institucional, Lonac fue categórica: "Argentina ha perdido el respeto por las instituciones". Apuntó directamente a la falta de ejemplaridad de la dirigencia política, tanto en el Congreso como en la Casa Rosada. "No podemos tener una sesión donde todo sea una grosería. Y si el presidente insulta y habla de ‘mandriles'... yo no me siento bien tratada por Javier Milei".

Sin eufemismos, lo calificó como un "psiquiátrico" por su forma de comunicarse: "Yo también tengo mi forma de ser y merezco respeto. Quiero un presidente con modales y no lo tengo".

Su apuesta por la educación y los jóvenes

En un mensaje esperanzador, Lonac aseguró que la salida está en los jóvenes. Desde su trabajo en la Universidad San Pablo T y en barrios vulnerables, señaló que existe una juventud "dividida" entre la indiferencia y el compromiso, pero confía en ese 30% que "la tiene clara".

"Quiero pedirles perdón porque mi generación solo supo dividir. Les suplico que usen las armas del conocimiento para salvar a la nación", expresó conmovida.

Lonac reafirmó que no tiene inversiones afuera y que todo su capital está en Tucumán. "Mi sueño es dejar una universidad de excelencia. Quiero que los porteños vengan a estudiar acá porque la mejor universidad esté en el norte".

Política, negocios y poder

Consultada por su vínculo con la política, Catalina reveló que soñó con ser senadora, pero fue excluida: "Me dijeron ‘dejá de hinchar', ese lugar es para mi prima. Nunca me quisieron cerca. Tienen miedo porque no me van a manejar".

Sobre su esposo, Jorge Rocchia Ferro, negó que se haya afiliado a La Libertad Avanza, aunque reconoció que fue tentado. "Habla con ellos porque tiene que hacerlo. Tenemos más de 3.000 empleados, eso te obliga a dialogar con todos los gobiernos. No por genuflexión, sino por responsabilidad".

También se refirió al panorama económico: "Olvidate de la lluvia de dólares. No tenemos reservas. Los argentinos deberíamos sacar los dólares del colchón e invertir, pero tampoco creemos en nuestro país. Y la política da el peor ejemplo: todos tienen su plata afuera".

ENTREVISTA COMPLETA: 

Esta nota habla de: