Fentanilo contaminado: qué revelan las historias clínicas que analiza la Justicia

La mayoría de los pacientes fallecidos estaba en estado crítico. Médicos del Hospital Italiano declararon que el brote cesó tras retirar las ampollas de HLB Pharma.

El juez federal Ernesto Kreplak comenzó a recibir las historias clínicas de algunos de los 54 pacientes que fallecieron tras recibir fentanilo contaminado de HLB Pharma Group SA. También llegaron informes de pacientes que sobrevivieron a la infección. Las autoridades buscan determinar si el medicamento fue la causa directa o si aceleró los decesos en casos críticos.

En los estudios realizados por el Instituto Malbrán se detectaron las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii tanto en pacientes fallecidos como en otros que evolucionaron favorablemente. La mayoría de las ampollas analizadas corresponden a los lotes 31202 y 31244.

El testimonio clave de los médicos del Hospital Italiano

En el Hospital Italiano de La Plata, donde murieron 15 de los 54 pacientes, los directivos médicos afirmaron que no pueden confirmar que el fentanilo contaminado haya sido la causa directa de las muertes. Sin embargo, coincidieron en que una vez retirado el producto, se detuvo el brote.

"Todos los pacientes afectados estaban en estado crítico", declaró Roberto Martínez, director del hospital. Añadió que de las 10.000 ampollas adquiridas, usaron unas 1.600 y registraron 18 infecciones, 15 con desenlace fatal.

 Documentación recabada por el Ministerio de Salud de la Nación vinculada al fentanilo contaminado y pacientes infectados. 

El director médico Héctor Pinedo fue categórico: "Suspendida la circulación del fentanilo de HLB, se acabaron los casos". También detalló que hubo pacientes no críticos con síntomas inusuales tras recibir la droga, pero sin consecuencias graves.

Cronología del brote

31 de marzo: Ingresan las ampollas de fentanilo HLB al hospital.

7 de abril: Se aplica la primera dosis.

8 de abril: Se detecta la primera bacteria.

15 de abril: Aparece una segunda bacteria.

29 de abril: Se identifica al fentanilo como el nexo común.

30 de abril: Se retira el medicamento.

2 de mayo: Se denuncia el caso ante ANMAT y autoridades de salud.

El hospital envió al Malbrán muestras de sangre y ampollas, que confirmaron la presencia de las bacterias en 10 de 12 muestras del fentanilo de HLB. Las ampollas de otro laboratorio (Denver) dieron estériles.

El expediente sigue sin calificación legal, pero la fiscalía investiga bajo la figura de delitos contra la salud pública por adulteración de medicamentos. Se prohibió salir del país a 24 personas vinculadas a la causa y se ordenó un embargo general de bienes.

Esta nota habla de: