Caso Vialidad: ninguno de los condenados pagó y avanzará el remate de bienes

Venció el plazo para abonar los $684 mil millones del decomiso y el Tribunal Oral Federal 2 quedó en condiciones de ejecutar los bienes embargados.

Este miércoles venció el plazo de 10 días hábiles que el Tribunal Oral Federal 2 había fijado para que los nueve condenados en la causa Vialidad cumplieran con el pago del decomiso, valuado en 684 mil millones de pesos (unos 537 millones de dólares). Ninguno de ellos realizó el depósito ni presentó propuestas de pago, según confirmaron fuentes judiciales.

Entre los condenados figuran el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López, el ex director de Vialidad Nacional Nelson Periotti y ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz. Con el plazo vencido, el tribunal quedó habilitado para rematar los bienes embargados con el fin de recuperar fondos vinculados a la maniobra fraudulenta.

La presentación de Cristina Kirchner

La única acción registrada antes del vencimiento fue la presentación de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner, encabezada por el abogado Alberto Beraldi. La ex presidenta pidió suspender el decomiso, recalcular el monto y que la causa pase a la justicia civil y comercial federal.

En su planteo, argumentó que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no realizaron una investigación patrimonial exhaustiva que identifique con certeza los bienes vinculados al delito. Negó tener en su patrimonio activos que sean producto o provecho de la maniobra juzgada y defendió la legitimidad de su evolución patrimonial y la de su familia.

Disputa por el cálculo del monto

Cristina Kirchner también cuestionó el método utilizado para fijar el decomiso. Los peritos de la Corte Suprema lo calcularon en 684 mil millones de pesos aplicando el Índice de Precios al Consumidor del Indec, mientras que el perito de la defensa estimó la cifra en 42 mil millones de pesos utilizando la tasa de interés del Banco Central.

La defensa apeló el fallo ante la Cámara de Casación y busca que el reclamo se dirima en el fuero civil y comercial federal, donde ya tramita una demanda vinculada al caso.

Esta nota habla de: