Caso Vélez: Patricia Neme alertó sobre 18 meses de impunidad y hostigamiento

La abogada de la víctima de violación en manada por parte de cuatro exjugadores de Vélez denunció lentitud judicial, causas paralelas y allanamientos violentos, y convocó a una marcha por justicia y perspectiva de género.

18 meses de demora y revictimización

Patricia Neme, abogada de la denunciante en la causa por abuso sexual contra cuatro exjugadores de Vélez, calificó de nefasta la actuación judicial en la investigación, que ya lleva 18 meses sin ser elevada a juicio. La profesional aseguró que, a pesar de contar con pruebas concretas como muestras de sangre, semen y saliva, lesiones vaginales, videograbaciones e imágenes, el proceso se mantiene estancado.

Neme, en una nota exclusiva para El Avispero por Enterate Play, denunció además la existencia de causas paralelas o "espejo", iniciadas contra la víctima y testigos con el objetivo de hostigar, cansar y silenciar a quienes buscan justicia. "Lo único que quieren es tomar de rehén a la víctima para que no pueda obtener justicia", afirmó.

Allanamientos violentos e irregulares

La abogada denunció que los allanamientos realizados en domicilios de la víctima y testigos se hicieron sin respetar las garantías constitucionales. Entre los hechos destacó la intervención en la casa de la abuela de la denunciante, de unos 70 años, y la de una niña de 11, a quienes les fueron secuestrados sus celulares durante el procedimiento.

"Todo lo que se hace fuera del debido proceso es inválido. Esto demuestra que estamos frente a estrategias dilatorias y revictimización", explicó Neme, quien anunció que solicitará la anulación de los allanamientos.

Falta de perspectiva de género y protección a los imputados

La abogada cuestionó la falta de perspectiva de género en el Ministerio Público Fiscal y denunció un sistema judicial que, según su mirada, favorece a los imputados y busca silenciar a las víctimas. "Hay un modus operandi en el que se revictimiza y se intenta callar a la denunciante, a sus testigos y familiares", sostuvo.

Neme aclaró que la víctima nunca aceptó compensaciones económicas ni acuerdos extrajudiciales, desmintiendo versiones sobre supuestos intereses económicos.

Próximos pasos y movilización

El siguiente paso es que la fiscalía eleve la causa a juicio, donde se podrá probar la responsabilidad de los acusados y buscar una condena ejemplificadora. Mientras tanto, la Asociación Bancaria convocó a una marcha desde La Laprida hasta el Ministerio Público Fiscal, con apoyo de organizaciones como Ni Una Menos, para exigir justicia y que la fiscalía actúe con perspectiva de género.

"Defender a una víctima no es un delito, es un deber. Queremos que la justicia actúe de manera inmediata y con perspectiva de género", concluyó Patricia Neme.

Esta nota habla de: