La jueza Makintach respondió a los fiscales: "acusación absurda y promiscua"

Tras ser imputada por cinco delitos y con un pedido de destitución en marcha, la defensa de Julieta Makintach denunció irregularidades en la causa y adelantó que pedirá la nulidad del proceso.

Una imputación con cinco delitos en su contra

La jueza Julieta Makintach fue imputada por la Fiscalía Nº1 de San Isidro, que además solicitó su destitución. Se le atribuyen cinco delitos: cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.
El motivo central es su participación en el documental Justicia Divina, sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona, mientras integraba el tribunal que llevaba adelante esa causa.

La defensa denuncia irregularidades procesales

Los abogados que representan a Makintach -del estudio Guerendiain, Corleto y Urrutia- calificaron la acusación como "absurda" y "promiscua", asegurando que el proceso está viciado de irregularidades. Según su planteo, habría existido una "actuación procesal promiscua" entre ciertos abogados y funcionarios de la acusación pública.

La defensa sostiene que esta supuesta connivencia dio origen a una imputación "carente de sustento jurídico" y que responde más a intereses mediáticos y económicos que a la búsqueda de la verdad.

Estrategia legal y cuestionamientos a la fiscalía

Los letrados adelantaron que solicitarán la nulidad del requerimiento fiscal, amparados en el artículo 300 del Código Procesal Penal bonaerense. También acusaron a los fiscales de ocultar pruebas vitales y de haber actuado con falta de objetividad, lo que, según ellos, compromete el derecho a una defensa efectiva y la credibilidad del proceso judicial.

La estrategia de Makintach se centra en desacreditar la acusación por falta de base jurídica y en remarcar que el expediente presenta irregularidades "insuperables" desde su inicio. Sus abogados anticiparon que la batalla legal girará en torno a la validez de la imputación y la transparencia del procedimiento.

Esta nota habla de: