Caso Libra: la comisión cerró su investigación y apunta al entorno de Milei

El informe final se presentará el 18 de noviembre. Diputados de la oposición acusan al presidente y a varios funcionarios de irregularidades y preparan denuncias judiciales.

Tras casi tres meses de trabajo, la comisión investigadora del Congreso concluyó su análisis sobre el caso Libra, el escándalo que estalló luego de la promoción de una criptomoneda por parte del presidente Javier Milei. El diputado Juan Marino confirmó que el informe preliminar "refuerza la hipótesis de mal desempeño del presidente en el uso de sus atribuciones".

El documento final, que será presentado el 18 de noviembre, incluye un informe técnico elaborado por el experto en blockchain Fernando Molina, quien detectó más de 140.000 billeteras virtuales vinculadas con Libra, de las cuales 36 habrían obtenido ganancias superiores al millón de dólares.

Además, la comisión -a pedido de la diputada Mónica Frade- decidió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para revertir la decisión de la Cámara Federal que había bloqueado pedidos de colaboración judicial.

Denuncias y tensiones políticas en el Congreso

La oposición adelantó que promoverá acciones judiciales contra una lista de funcionarios y magistrados, entre ellos el juez Marcelo Martínez de Giorgi, el fiscal Eduardo Taiano, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, el titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y el presidente de la UIF Paul Starc. A todos se los acusa de mal desempeño e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El diputado Maximiliano Ferraro detalló que durante la investigación se realizaron 11 reuniones, se tomaron medidas de prueba y se recopilaron documentos de exchanges y organismos públicos. Todo fue consolidado en un expediente de diez cuerpos que será remitido al juzgado de Martínez de Giorgi.

Desde el oficialismo, la diputada Alida Ferreyra calificó el proceso como "nulo" y denunció que "se vulneraron garantías individuales" al intentar citar testigos por la fuerza pública. Sin embargo, la opositora Sabrina Selva respondió que "fueron ellos quienes se ausentaron y obstaculizaron la tarea de la comisión".

Las transferencias bajo la lupa

Entre las pruebas más relevantes, la comisión detectó transferencias de criptomonedas que coincidirían con los pagos mencionados en un presunto "acuerdo de cooperación" para monetizar la imagen del presidente Javier Milei, revelado por el periodista Hugo Alconada Mon.

El acuerdo habría establecido un pago inicial de 300.000 dólares y mensualidades de 250.000 dólares a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en asuntos de blockchain.

Según confirmó Binance a la comisión, una billetera vinculada a Mauricio Novelli recibió 550.000 dólares en criptomonedas entre noviembre de 2024 y enero de 2025. Parte de esos fondos fueron distribuidos hacia exchanges internacionales como OKX, Bybit, Bitget y Binance, y Novelli habría cobrado al menos 30.897 dólares.

Qué sigue ahora

El informe final será presentado oficialmente el 18 de noviembre, con copias remitidas a la Justicia Federal. Desde la Coalición Cívica, Frade y Ferraro adelantaron que impulsarán nuevas denuncias penales para "garantizar que se investiguen las responsabilidades políticas y económicas detrás del caso Libra".

Esta nota habla de: