Caso $Libra: Karina Milei volvió a ausentarse y la Comisión buscará otras vías para citarla

La secretaria general de Presidencia no respondió al llamado del Congreso. La Comisión Investigadora también resolvió citar a Hayden Davis y otros empresarios vinculados a la causa.

La ausencia de Karina Milei reaviva la tensión

La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra se reunió este martes sin la presencia de Karina Milei, quien había sido citada pero no dio aviso de su ausencia.
Ante esto, se decidió que la Secretaría Parlamentaria gestione un contacto formal con la Secretaría General de Presidencia para coordinar una fecha tentativa de citación consensuada.

Desde la oposición cuestionaron la falta de respuesta de la funcionaria. "Hemos tenido un exceso de buenos modales y, con mucha soberbia, ni siquiera nos responde", criticó el diputado Fernando Carbajal.

Citaciones y pedidos de información

La Comisión aprobó además la citación de Hayden Davis, principal imputado en la causa; del empresario Charles Hoskinson; de Julián Peh; y del referente crypto Diógenes Casares.
También se resolvió pedir información a la justicia sobre oficios enviados al exchange Binance, en la investigación donde el presidente Javier Milei figura como denunciado.

En paralelo, el juez Julián Ercolini deberá resolver los pedidos de comparecencia de Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, y María Florencia Zicavo, exresponsable de la Unidad de Tareas Investigativas, quienes tampoco asistieron a las reuniones previas.

Acusaciones directas y polémica internacional

Durante el debate, el diputado Oscar Agost Carreño señaló que Hayden Davis, en declaraciones ante la justicia estadounidense, responsabilizó en varias oportunidades al presidente argentino.
Incluso, recordó los chats filtrados donde el empresario alardeaba de enviar dinero a Karina Milei. "Todos los actores que han entrado a esa causa han coincidido en culpar a Javier Milei y a su hermana", afirmó.

La oposición insistió en que el Gobierno debe dar explicaciones y advirtió que no responder a las citaciones afecta la transparencia institucional.

Esta nota habla de: