"Esperamos que el peritaje del celular revele el infierno que vivía"
El Dr. Augusto Avellaneda, representante legal de la familia de Karla Robles, confirmó que se realizó la pericia sobre el celular de la joven y adelantó que los resultados podrían aportar pruebas claves para la causa contra Diego Zerda, imputado por instigación al suicidio y amenazas.
El abogado querellante Augusto Avellaneda, representante de la familia de Karla Robles, confirmó que este martes se llevó adelante una etapa clave en la investigación: la pericia UFED, que consiste en la extracción y análisis de datos del teléfono celular de la joven.
"Hoy se extrajo toda la información pertinente a la causa. Esperamos que este material permita conocer en profundidad lo que vivía Karla y aporte pruebas contundentes para sostener la imputación contra Diego Zerda", afirmó Avellaneda en diálogo con la prensa.
El letrado explicó que los resultados de esta pericia serán analizados minuciosamente y luego presentados al fiscal Pedro León Gallo, a cargo del expediente. Según anticipó, el contenido del dispositivo podría revelar comunicaciones y episodios que hasta ahora no habían salido a la luz.
"Entendemos que este informe va a dar a conocer el infierno que pasaba Karla. Ya hay mensajes y capturas que fueron aportadas por testigos, pero la conversación directa con su expareja podría ser determinante", señaló.
Pedido de traslado y advertencia sobre riesgo de fuga
Avellaneda también informó que la querella solicitó formalmente el traslado de Diego Zerda al Instituto Penal de Villa Urquiza o de Benjamín Paz. Sin embargo, denunció que el acusado continúa detenido en una comisaría.
"El juez ordenó su traslado al penal, pero el comisario Quinteros respondió que no hay cupo. Es inaceptable. Estamos hablando de una persona imputada por amenazas y por instigar al suicidio, con riesgo de fuga evidente", advirtió.
El abogado subrayó que las comisarías no son lugares idóneos para mantener detenidos a imputados de estas características y reclamó que se cumpla con la orden judicial vigente.
Las causas acumuladas y posibles penas
El letrado recordó que Zerda enfrenta múltiples denuncias previas por violencia, amenazas y desobediencia judicial. Todas se encuentran en el Ministerio Público Fiscal y podrían ser acumuladas en un mismo proceso.
"Si se acumulan los legajos que tenemos -por amenazas, lesiones, desobediencia y la propia instigación al suicidio-, la expectativa de pena podría rondar entre 12 y 15 años de prisión efectiva", precisó Avellaneda.
Actualmente, Zerda está imputado por los delitos de amenazas e instigación al suicidio, que en conjunto prevén una pena máxima de seis años, aunque la acumulación de expedientes podría elevar sustancialmente la condena.
Un caso que podría marcar precedente en Tucumán
El abogado recordó que en Tucumán existen antecedentes judiciales por instigación al suicidio, aunque ninguno de ellos llegó a una condena firme. No obstante, confía en que el caso de Karla podría sentar un precedente.
"Podría ser un fallo histórico en la provincia. Hay un cúmulo de pruebas muy fuerte, de una calidad sensible y determinante, que se va a ir incorporando a medida que avance el proceso", sostuvo.
Avellaneda destacó también el trabajo del fiscal Pedro León Gallo, quien activó de inmediato los protocolos correspondientes y ordenó la imputación de Zerda una vez reunida la evidencia.
Sin embargo, el abogado remarcó que Karla había pedido ayuda a la Justicia en vida y que sus reclamos no fueron atendidos a tiempo.
"Karla denunció, aportó pruebas, fotos, mensajes, certificados médicos. No fue solo una declaración: llevó evidencia concreta. Pero el sistema le falló", lamentó.
"Esperamos que se haga justicia"
El representante de la familia concluyó que el contenido del teléfono de Karla será clave para reconstruir sus últimos meses y el hostigamiento que sufrió.
"Creemos que el celular hablará por sí solo. Allí están las amenazas, los horarios, los mensajes que muestran cómo fue empujada a ese límite. Esperamos que finalmente se haga justicia", cerró Avellaneda.