Caso Alberdi: la Justicia Federal investigará en exclusiva los hechos vinculados al narcotráfico y lavado
Tras la difusión de un polémico audio y múltiples imputaciones, la Justicia provincial se declaró incompetente y remitió el expediente completo al fuero federal, que ya avanzaba en una causa paralela.
El juez penal Fabián Rojas declaró la incompetencia material de la Justicia ordinaria y ordenó que todo lo actuado en la causa "Alberdi" pase al Juzgado Federal N.º 2, a cargo de Rafael Vehils Ruiz. Esto implica que la Fiscalía Federal será la única que investigue los posibles delitos de narcotráfico, lavado de dinero y asociación ilícita que habrían operado desde el municipio tucumano.
Pese a la remisión del caso, los imputados seguirán cumpliendo prisión preventiva en el penal de Benjamín Paz. La decisión se tomó luego de que se evidenciara que tanto el Ministerio Público Fiscal (MPF) como la Justicia Federal investigaban hechos similares con los mismos protagonistas.
El audio que disparó las sospechas
Todo comenzó el 5 de junio, cuando se filtró un audio entre el empresario Roque "Chipi" Giménez y el exintendente Luis "Pato" Campos, en el que se mencionaban graves delitos como tráfico de menores, obras públicas truchas, narcotráfico y lavado de activos. Desde entonces, la Fiscalía provincial imputó a varios funcionarios por intimidación pública, atentado al orden público y asociación ilícita.
Con el avance de la investigación, la fiscala Mónica García de Targa concluyó que no se trataba de narcomenudeo sino de narcotráfico, un delito que debe ser investigado por la Justicia Federal.
Una estructura criminal vinculada al poder local
La teoría del caso que ahora tomará en exclusiva la Justicia Federal sostiene que en el municipio de Alberdi habría funcionado una organización delictiva destinada a lavar activos del narcotráfico a través de obras públicas y contratos direccionados.
Entre los señalados se encuentran:
Luis Campos, exintendente de Alberdi
Sandra Figueroa, actual legisladora provincial
José Roldán, exsecretario de Hacienda
Roque "Chipi" Giménez, supuesto empresario y nexo operativo
Si bien el fiscal federal Vehils Ruiz ya había solicitado la detención de varios implicados, su pedido fue rechazado. Con los nuevos elementos que se incorporan al expediente, podrá intentar nuevamente avanzar sobre los presuntos jefes de la organización.
Qué dice el fallo que giró la causa
El juez Rojas fundamentó su resolución con base en el artículo 43 del Código Procesal Penal de Tucumán, que establece que si se investigan delitos de jurisdicción provincial y federal de forma simultánea, el orden de juzgamiento será definido por la ley nacional.
Además, reconoció que la teoría del caso es prácticamente la misma en ambas jurisdicciones, por lo que mantener investigaciones paralelas podría entorpecer la recolección de pruebas y afectar la situación procesal de los implicados.