Casi el 20% de los argentinos alquila y millones viven cerca de basurales o en zonas inundables
El último informe del Indec revela una profunda crisis habitacional y deficiencias en servicios esenciales
Según el Indicador de condiciones de vida de los hogares publicado por el INDEC, cerca del 22% de los hogares argentinos alquila la vivienda en la que reside, mientras que un 60% es propietario de la casa y el terreno. El informe abarca 31 aglomerados urbanos y se basa en datos del segundo semestre de 2024.
Además, el 6,5% de los hogares tiene propiedad solo sobre la vivienda, pero no sobre el terreno. En total, el estudio relevó la situación de 10,2 millones de hogares, que reúnen a 29,8 millones de personas.
Deficiencias en servicios básicos y calidad habitacional
Uno de los datos más preocupantes es que el 51% de la población no cuenta con los tres servicios esenciales: agua corriente, gas natural y cloacas. Según el relevamiento:
El 10,9% no tiene acceso a agua corriente.
El 38% carece de gas natural.
El 30,7% no tiene desagües cloacales.
Además, 3 millones de personas (10,1%) viven en zonas inundables y 1,9 millones (6,3%) habitan cerca de basurales. Respecto a la calidad de los materiales de construcción, un 12,1% de los hogares reside en viviendas con materiales parcialmente insuficientes y el 6,5% en casas con materiales de calidad insuficiente.
Hacinamiento y saneamiento: otros indicadores críticos
El informe también arroja que el 2,2% de los hogares -unos 227.000- vive en situación de hacinamiento crítico, lo que afecta a más de 1,2 millones de personas. Esto significa que conviven más de tres personas por ambiente.
En cuanto al saneamiento, el 12,8% de los hogares no dispone de condiciones adecuadas, lo que implica que en esos hogares vive el 15,4% de la población total relevada.