Casa Azul ya es un espacio cardioprotegido: capacitan a padres de chicos con CEA en RCP y uso del desfibrilador

La formación gratuita fue impulsada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y está adaptada a las necesidades de personas con la condición del espectro autista.

Una capacitación que puede salvar vidas

Padres y familiares de pacientes con la condición del espectro autista (CEA) que asisten a Casa Azul participaron este viernes de una capacitación especial sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador externo automático (DEA). La actividad se desarrolló en la sede del espacio terapéutico municipal, ubicado en calle Alberdi 250, y fue dictada por el doctor Marcelo Villa, pediatra y neonatólogo de la Dirección de Salud.

Esta formación se enmarca en el programa que impulsa la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para convertir sus dependencias en espacios cardioprotegidos, brindando herramientas a trabajadores y vecinos para actuar en situaciones de emergencia. En este caso, la capacitación fue adaptada a los desafíos particulares que enfrentan las personas con CEA, como las crisis sensoriales o el riesgo de ahogos por alimentación selectiva.

"Queremos que tanto la familia municipal como los vecinos tengan el mejor cuidado", señaló el secretario General del Municipio, Rodrigo Gómez Tortosa, quien destacó que Casa Azul ahora también forma parte de este plan de prevención.

Formación para toda la comunidad de Casa Azul

La directora del centro, Laura Trejo, remarcó la importancia de que los padres estén preparados para intervenir en situaciones críticas. "Es más seguro que un papá o una mamá pueda reaccionar si su hijo se atraganta o sufre una crisis", explicó. Además, adelantó que durante agosto se continuará con las capacitaciones para los 180 padres que integran la Escuela de Padres, y luego se sumarán los adolescentes.

El doctor Villa destacó que "el curso lo puede hacer cualquier persona, no hace falta ser médico ni enfermero", e informó que cada dependencia municipal contará con su propio desfibrilador, incluida Casa Azul.

Testimonios que emocionan

La capacitación fue valorada por las familias. Matías Teceira, padre de un niño con CEA, expresó su agradecimiento: "Mi hijo no hablaba ni comía, y ahora está saliendo adelante. Estoy orgulloso del trabajo que hace Casa Azul". Por su parte, Viviana Villagra, abuela de una niña de tres años, contó: "Mi nieta me enseñó el amor sin palabras. Este lugar nos cambió la vida".

Ambos agradecieron que el servicio sea gratuito, algo fundamental para muchas familias. También destacaron el compromiso de la intendenta Rossana Chahla en este tipo de iniciativas inclusivas y humanas.

Esta nota habla de: