Carrió pidió el juicio político del juez que censuró audios de Karina Milei
Acusan al magistrado Alejandro Maraniello de censura previa, mal desempeño y posibles vínculos irregulares.
La Coalición Cívica, en pie de guerra contra la Justicia
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, junto a los legisladores Marcela Campagnoli y Hernán Reyes, presentó ante el Consejo de la Magistratura un pedido de juicio político contra el juez federal Alejandro Patricio Maraniello. El motivo: una cautelar que frenó la difusión de audios de Karina Milei, en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Para los denunciantes, la decisión del magistrado no solo vulnera el derecho a la libertad de expresión, sino que representa un caso claro de censura previa. En su presentación, exigieron que se inicie el proceso de acusación, se suspenda al juez en su cargo y se avance hacia su destitución.
Acusaciones de connivencia, censura y abuso de poder
El pedido de juicio político va más allá de la medida cautelar. Carrió y su equipo señalan posibles vínculos entre Maraniello y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, que podrían haber servido para encubrir causas abiertas contra el juez en el propio Consejo de la Magistratura.
Además, denunciaron que Maraniello es presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), una entidad que -según la denuncia- estaría relacionada con una red de tráfico de influencias. Entre sus auspiciantes figuran laboratorios involucrados en causas por fentanilo contaminado, lo que alimenta aún más las sospechas.
Antecedentes graves y denuncias en su contra
Como si fuera poco, el magistrado ya acumula al menos cinco denuncias formales por abuso moral, acoso sexual y violencia de género presentadas por trabajadoras judiciales. "Estamos ante un juez que quebró su deber de imparcialidad y dañó la confianza pública en la Justicia", afirmaron desde la Coalición Cívica.
La presentación no sólo cuestiona el accionar jurídico de Maraniello, sino que pone bajo la lupa su conducta ética y sus relaciones dentro del poder judicial. El caso ya generó una fuerte repercusión en el ámbito político y podría escalar si se avanza con el proceso de destitución.