Presupuesto 2026: Caputo y Jorge Macri se reúnen para negociar sobre la deuda de la coparticipación
El ministro de Economía y el jefe de Gobierno porteño mantendrán un encuentro clave este martes para definir cómo incorporar en el Presupuesto nacional la deuda que Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires.
El ministro de Economía, Luis Caputo, recibirá este martes a Jorge Macri en el Palacio de Hacienda para avanzar en las negociaciones por la deuda que Nación mantiene con la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación.
La reunión está prevista para las 11 y contará con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el titular de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo; y el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny.
El objetivo del encuentro es que el 1,4% de coparticipación que actualmente recibe CABA quede incluido en el Presupuesto 2026, lo que otorgaría respaldo jurídico a los pagos en caso de futuros reclamos.
Macri: "Las obligaciones entre estados deben estar en el Presupuesto"
"Nos sentamos con el Gobierno y aceptamos un mecanismo de pago diferente, que pidieron ellos, y asumieron el compromiso en la Corte", señaló Jorge Macri antes de la reunión.
El jefe de Gobierno enfatizó que "las obligaciones de pagar entre estados tienen que estar expresadas en el Presupuesto", y pidió que el Congreso avance con la aprobación del artículo correspondiente.
La disputa por la coparticipación se mantiene abierta entre La Libertad Avanza y el PRO, en medio de nuevas demoras en los pagos por parte del Ejecutivo nacional. Según fuentes porteñas, la Ciudad busca garantizar la continuidad y previsibilidad de los fondos, que hasta hace unos meses se transferían cada viernes.
Un conflicto que lleva años
El enfrentamiento por la coparticipación comenzó en 2016, cuando Mauricio Macri elevó el porcentaje de 1,4% a 3,75% tras el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad. Luego se redujo a 3,5% y, en 2020, el decreto de Alberto Fernández lo bajó a 2,32%.
En 2022, la Corte Suprema falló a favor de la Ciudad, fijando el 2,95% como monto que Nación debía transferir de manera diaria y automática. Sin embargo, los atrasos y diferencias en los mecanismos de pago mantienen vigente la tensión entre ambos gobiernos.