Caputo y Cúneo Libarona acorralados por Diputados: exigen que se presenten por el escándalo Libra

Presión al Gobierno para que rinda cuentas en el Congreso por la polémica criptomoneda.

La tensión crece en la Cámara de Diputados: la oposición le reclama a Martín Menem que cite con urgencia a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia) para que den explicaciones sobre el caso $Libra, la criptomoneda que generó un nuevo escándalo político.

El pedido se formalizó el último viernes mediante una nota enviada al presidente de la Cámara, quien ya notificó a los ministros, pero aún no recibió respuesta oficial. La oposición sospecha que el oficialismo intenta dilatar la interpelación.

La sesión está prevista para el miércoles 14, pero sigue en duda

La convocatoria fue acordada durante la reciente interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 29 de abril. Allí, Menem se comprometió públicamente a citar a Caputo y a Cúneo Libarona para este miércoles 14 de mayo a las 12. Sin embargo, aún no se confirmó su presencia y no hay una sesión especial formalmente convocada.

Desde la oposición -que integran bloques como UxP, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Democracia para Siempre- rechazan firmar el pedido formal. Temen que el oficialismo utilice esa acción para presionar a gobernadores y bloquear el quórum.

Amenazan con juicio político si los ministros no se presentan

Los diputados Germán Martínez y Sabrina Selva (Unión por la Patria) ya evalúan avanzar con denuncias por incumplimiento de deberes de funcionario público e incluso impulsar un juicio político contra ambos ministros si no dan explicaciones. La modalidad sería similar a la del último encuentro con Francos: exposición inicial de los ministros y luego ronda de preguntas y respuestas.

Incluso los bloques cercanos al oficialismo, como el MID de Oscar Zago y algunos radicales, aseguran no haber recibido información oficial hasta ahora.

En paralelo, avanza un dictamen clave sobre jubilaciones

Mientras tanto, la oposición también acelera en otro frente. Este martes sesionará el plenario de las comisiones de Presupuesto y Previsión Social para emitir dictamen sobre un paquete de medidas previsionales.

Entre ellas se encuentran:

Restablecer la moratoria previsional

Actualizar el bono de $70.000 para jubilaciones mínimas

Eliminar el requisito de 30 años de aportes

Mejorar la PUAM (Prestación Universal al Adulto Mayor)

El dictamen busca ser tratado en la sesión del miércoles 21 de mayo, junto con otros temas como la Emergencia en Discapacidad y el Financiamiento Universitario, impulsado por diputados como Danya Tavela (Democracia para Siempre) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).

Esta nota habla de: