Luis Caputo viaja a Washington para cerrar detalles de un acuerdo financiero con el Tesoro de EEUU
El ministro de Economía encabezará una comitiva que mantendrá reuniones clave con Scott Bessent. El objetivo es avanzar en un swap de monedas y otras herramientas de apoyo antes de las elecciones legislativas de octubre.
Este viernes, el ministro de Economía, Luis Caputo, parte hacia Washington junto a parte del equipo económico del Gobierno para mantener una serie de reuniones con funcionarios del Tesoro estadounidense. La visita se centrará en cerrar los últimos detalles del acuerdo financiero impulsado por la administración de Javier Milei, en coordinación con Scott Bessent, secretario del Tesoro durante el segundo mandato de Donald Trump.
La delegación argentina estará integrada también por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
los ejes del SWAP
El viaje ocurre luego de que Scott Bessent confirmara que las conversaciones con Argentina giran en torno a un swap de monedas y no a una transferencia directa de fondos. En sus declaraciones públicas, el funcionario estadounidense señaló que la asistencia se enfocará en instrumentos financieros que fortalezcan la liquidez del país, aunque dejó claro: "Vamos a darles una línea de swap, no vamos a poner dinero en la Argentina".
Desde la Casa Rosada, el propio presidente Javier Milei explicó que, además del swap, se discute la posibilidad de que el Tesoro de Estados Unidos intervenga en el mercado de deuda. Entre las opciones planteadas se encuentra la recompra de bonos en el mercado secundario, lo que podría reducir el stock de deuda argentina y generar beneficios de capital compartidos entre ambos países.
Tensión geopolítica y el factor electoral en EE.UU.
La visita de Caputo se enmarca en un complejo contexto geopolítico. Si bien Estados Unidos busca preservar sus intereses estratégicos en América Latina, la posible asistencia a Argentina generó críticas internas, especialmente entre productores agropecuarios norteamericanos que compiten con el sector agrícola argentino. Varios de estos actores están ubicados en los llamados "swing states", claves para definir las próximas elecciones presidenciales en EE.UU.
Desde Washington, algunas voces ponen en duda la gobernabilidad del gobierno libertario y cuestionan la efectividad de su estrategia para generar confianza. "El Gobierno argentino no está colaborando todo lo necesario para que los ayudemos", aseguraron fuentes cercanas a las negociaciones.
Una reunión clave antes del 14 de octubre
El viaje de Caputo se produce en la antesala del esperado encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, previsto para el 14 de octubre. Se tratará de la primera visita de un presidente latinoamericano a la Casa Blanca durante el segundo mandato del republicano.
En este escenario, en el entorno presidencial argentino se especula que no sería conveniente que esa cumbre tenga lugar en medio de una crisis cambiaria. Por eso, se espera que las negociaciones de este fin de semana desemboquen en un anuncio concreto por parte del Tesoro estadounidense antes de la reunión entre ambos mandatarios.