Caputo viaja a EEUU para buscar respaldo financiero y se reúne con el Tesoro de Trump

El ministro de Economía, Luis Caputo, viaja este viernes a Washington junto a su equipo para reunirse con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Caputo aterriza en Washington con la mira puesta en nuevas vías de financiamiento

El ministro de Economía, Luis Caputo, emprenderá este viernes una misión clave rumbo a Washington, donde lo espera una serie de reuniones con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, encabezados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. El objetivo central: explorar alternativas de apoyo financiero para reforzar la situación económica argentina.

Lo acompañarán en la comitiva el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Aunque el cronograma aún está en armado, se prevé que el equipo mantenga encuentros desde el fin de semana y que la agenda se extienda al menos hasta inicios de la próxima semana.

Un contexto político y económico en tensión

La visita se da en medio de un clima político caldeado en Washington por el riesgo de shutdown del gobierno federal, que mantiene en vilo a los organismos oficiales. Bessent, cercano al expresidente Donald Trump, responsabilizó a los demócratas por el estancamiento en las negociaciones presupuestarias. Incluso comparó su actitud con la de "terroristas", según declaró a la cadena CNBC.

Ese escenario también salpica indirectamente a la Argentina: mientras la gestión republicana impulsa recortes internos -como la eliminación de Obamacare-, sectores demócratas se oponen a brindar asistencia internacional a países como el nuestro, en momentos de ajuste doméstico.

¿Qué busca Argentina y qué está dispuesto a ofrecer EE.UU.?

Más allá de las formas, Bessent fue claro sobre los límites del respaldo: "No estamos poniendo dinero en Argentina, estamos ofreciendo una línea de swap", aclaró. El mecanismo en discusión sería un canje de monedas, no un desembolso directo. Según el funcionario, el interés de Estados Unidos radica en evitar que Argentina se convierta en una nueva Venezuela en la región.

Mientras tanto, los mercados reaccionan minuto a minuto: este jueves, las acciones y los bonos argentinos vivieron una jornada volátil. Subieron con el anuncio del viaje de Caputo, cayeron tras las declaraciones televisivas de Bessent y repuntaron cerca de las 14:30. El riesgo país se ubicaba en torno a los 1.264 puntos básicos.

El Gobierno argentino confía en que estas gestiones puedan destrabar algún tipo de apoyo internacional que brinde oxígeno financiero. Por ahora, la expectativa está puesta en los próximos días y en lo que pueda destrabarse en las reuniones con el entorno económico de Trump.

Esta nota habla de: