Caputo dijo que se siente "cómodo" con el dólar a $1.500

El ministro de Economía afirmó que el tipo de cambio actual refleja la mejora en la economía argentina y descartó una devaluación después de las elecciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró sentirse "más que cómodo" con el valor actual del dólar, que ronda los $1.500 en el mercado previo a las elecciones. Según explicó, esa cotización está "holgadamente arriba" de su valor real y refleja la mejora en la economía argentina.

"A las economías que les va bien tienen una moneda más fuerte. No es casualidad que heredamos un tipo de cambio real más alto con la economía hecha pomada", sostuvo el funcionario.

Caputo confirmó además una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario, estimada en unos U$S 400 millones, y negó que vaya a haber cambios en su equipo económico después de los comicios.

"Tenemos una situación muchísimo mejor que en 2015"

El ministro comparó la situación actual con la del inicio del gobierno de Mauricio Macri. "Cuando se salió del cepo con Macri, el tipo de cambio que hoy sería de $1.280 se daba con seis puntos de déficit fiscal y tres de cuenta corriente. Hoy tenemos superávit fiscal y solo un punto de déficit, destinado a financiar al sector privado. Estamos mucho mejor", subrayó.

Caputo también ratificó que no habrá devaluación tras las elecciones y que el esquema cambiario se mantendrá estable. "Tenemos bandas perfectamente calibradas, un Banco Central capitalizado y el mayor soporte financiero de Estados Unidos que haya recibido país alguno", afirmó.

Críticas a los economistas y a la prensa

El titular del Palacio de Hacienda apuntó contra los analistas que pronostican un salto del tipo de cambio después de los comicios. "Siguen anclados en un modelo viejo, de salarios bajos y economía cerrada", dijo.

Además, acusó a los medios de comunicación de "generar miedo" en la población.
"Vos ponés cualquier canal y están metiéndole temor a la gente. Yo, que soy el ministro, digo que no cambia nada después de las elecciones. La competencia es un poco desleal", afirmó.

Finalmente, Caputo insistió en que el desafío central de la Argentina es reducir la volatilidad política para consolidar la confianza en los mercados.

Esta nota habla de: