Cómo afrontará Caputo la próxima misión del FMI: eservas, swap con EEUU y estrategias cambiarias

En febrero, el ministro Luis Caputo se reunirá con Kristalina Georgieva para revisar el acuerdo con el FMI, mientras prepara reservas, swap y medidas para estabilizar el dólar.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ya prepara la segunda revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se realizará en febrero frente a la directora gerente Kristalina Georgieva. En esta reunión se analizará la evolución del programa desde agosto hasta diciembre de 2025 y se evaluarán las perspectivas para el corto plazo.

Entre los temas clave estará la posible activación de algún tramo del swap con Estados Unidos, gestionado por el secretario del Tesoro Scott Bessent, por un monto de USD 20.000 millones, que se usaría principalmente para enfrentar vencimientos de deuda en enero y no para aumentar reservas netas.

Reservas y cobertura cambiaria

Caputo llega al encuentro con algunas herramientas: la cobertura cambiaria antes de las elecciones y el ingreso esperado de divisas por exportaciones agropecuarias. Entre octubre y febrero/marzo, se proyecta que el campo aporte entre USD 5.050 y 7.250 millones, según RIA Consultores, y se espera que las inversiones financieras del exterior sumen capitales de corto plazo.

A pesar de los desafíos, Caputo resaltó: "Este es el Gobierno que más dólares compró en la historia: en 20 meses adquirimos USD 29.000 millones. No hemos podido conservar la mayor parte porque tuvimos que cancelar deuda heredada".

Estrategia cambiaria y dólar

El equipo económico definió un piso para el dólar mayorista ($1.430) para empezar a intervenir de manera gradual. La idea es mantener la estabilidad mientras se asegura liquidez frente a los vencimientos de deuda. Además, se estudia la posibilidad de compras en bloque vía el Tesoro para reforzar reservas y garantizar el cumplimiento de las metas pactadas con el FMI.

Metas fiscales e inflación

A diferencia de las reservas, otros indicadores se muestran favorables:

Superávit fiscal: Caputo prevé que el Gobierno llegue a febrero con el superávit primario en 1,3% del PBI.

Inflación: según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), la suba de precios podría bajar al 1,7% en febrero y marzo de 2026.

Con estas estrategias, el ministro busca mostrar al FMI que Argentina avanza en la reducción de deuda, la estabilidad cambiaria y el control de la inflación, reforzando la confianza del mercado antes de la reunión de febrero.

Esta nota habla de: