Caputo atribuyó la suba del dólar al "riesgo kuka" y negó un impacto en precios
El ministro de Economía dijo que la escalada del dólar es por "incertidumbre política" y advirtió a empresarios que no remarquen. El tipo de cambio llegó a $1.400 y el Gobierno minimiza el impacto.
Caputo minimiza la suba del dólar: "Es por el riesgo kuka, no hay que alarmarse"
En medio de la escalada cambiaria que llevó al dólar a acercarse a los $1.400, el ministro de Economía, Luis Caputo, atribuyó el salto de la divisa a lo que calificó como "riesgo kuka", en referencia a un eventual avance del kirchnerismo en las elecciones legislativas de octubre.
"Ante la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse, y no es nada que no hayamos visto antes", sostuvo Caputo este jueves durante una entrevista en el canal oficialista Carajo, junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
En julio, el dólar acumuló un alza del 13,6%, pero Caputo relativizó el impacto: "Ya pasó antes, en febrero y en julio del año pasado, y después el mercado se estabilizó".
Advertencia a los formadores de precios
Caputo también lanzó un mensaje a los empresarios que pretendan remarcar precios: "Si suben los precios por esta volatilidad, van a vender menos. Ya sucedió", dijo.
El ministro aseguró que el Gobierno tiene control sobre la política monetaria y que si hubiera "una distorsión en la demanda de dinero", el Banco Central tiene herramientas para absorber los pesos y evitar un traslado a inflación.
Tipo de cambio flotante
Por su parte, Bausili explicó que el tipo de cambio flota dentro de una banda y que el Banco Central solo interviene en los extremos: "Es libre. Si a alguien le parece caro, vende. Si le parece barato, compra".
Caputo cerró reafirmando que el Gobierno está enfocado en la inflación y que la suba del dólar "no debería trasladarse a precios", salvo que haya distorsiones transitorias.