Caputo denunció coimas a intendentes y gobernadores ante empresarios del sector inmobiliario
El ministro de Economía apuntó contra la corrupción en provincias y municipios, y anunció una nueva línea de crédito en dólares del Banco Nación.
El ministro de Economía, Luis Caputo, sorprendió este miércoles con declaraciones contra intendentes, gobernadores y empresarios, a quienes acusó de participar en prácticas de coimas para aprobar proyectos inmobiliarios. El mensaje se dio durante la apertura de la Expo Real Estate en el Hotel Hilton de la Ciudad de Buenos Aires, donde también defendió la política de reducción de impuestos y desregulación impulsada por el Gobierno nacional.
Caputo criticó que, a diferencia de Nación, muchas provincias y municipios siguen subiendo impuestos y tasas, y complicando al sector con regulaciones. "Todos sabemos que lo hacen. No hay que hacerlo más, hay que cambiar eso", dijo ante un auditorio de desarrolladores y constructores.
Llamado a denunciar prácticas ilegales
El funcionario cuestionó la permanencia de tributos como Ingresos Brutos y señaló que algunos reguladores solicitan dinero para autorizar más metros de obra o cambios en límites normativos. "Hay que sacarse el miedo de decir eso y mandar al frente a los atorrantes que le pidan eso", remarcó.
Caputo, quien contó que uno de sus hermanos trabaja en el sector inmobiliario, instó a los empresarios a hacer públicos estos pedidos ilegales para erradicar estas prácticas y generar un entorno más favorable para la inversión.
Nueva línea de crédito en dólares
En el mismo evento, el ministro anunció que el Banco Nación lanzará una línea de crédito en dólares por 500 millones para desarrollos urbanos y suburbanos, con plazos de hasta 72 meses y tasas que calificó como "súper razonables". La iniciativa permitirá a los desarrolladores trasladar luego el crédito al comprador hipotecario, con la expectativa de que otras entidades se sumen al plan.
Caputo destacó que para impulsar el crecimiento del sector es clave seguir bajando impuestos, desregular, ampliar el mercado de capitales y mantener la estabilidad macroeconómica. La presentación coincidió con un día de alta tensión financiera por una licitación de deuda en pesos por casi 15 billones y la difusión del índice de inflación de julio.