Caputo busca recomprar bonos y acumular reservas mientras el dólar siga dentro de la banda cambiaria

Durante la gira de Javier Milei por Estados Unidos, el ministro de Economía mantuvo reuniones con inversores y adelantó que el Gobierno prepara un nuevo esquema financiero que se presentará en 30 días.

En el marco de la gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó su estadía para sumar contactos con el sector financiero internacional. El viernes participó de un encuentro organizado por JP Morgan, su antiguo empleador, al que asistieron unos 40 inversores.

Según publicó Bloomberg, Caputo confirmó que el Gobierno planea recomprar bonos soberanos y comenzar a acumular reservas aun cuando el peso opere dentro de la banda cambiaria. La estrategia apunta a reforzar la estabilidad financiera y enviar una señal de confianza a los mercados.

Sin cambios en el régimen cambiario, pero con ajustes

Caputo aseguró que el presidente Milei no tiene intención de permitir una flotación libre del peso y que la moneda seguirá moviéndose dentro de un rango de bandas preestablecido. No obstante, el ministro admitió que podría acelerar el ritmo de ajuste de esas bandas al 1,5% mensual, dependiendo de la inflación y de la demanda de pesos.

Actualmente, el límite superior e inferior del esquema cambiario se ajusta al 1% mensual, lo que permite una depreciación gradual del peso. El ministro también adelantó que el plan económico completo, que incluirá un cronograma para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y la emisión del bono "deuda por educación", será presentado en los próximos 30 días.

Expectativas de los mercados y apoyo de Estados Unidos

Tras las elecciones legislativas de medio término, varios fondos de inversión, entre ellos Pimco, plantearon la necesidad de que el Gobierno redefina su política cambiaria. Sin embargo, los funcionarios argentinos insisten en mantener el actual esquema de bandas, aunque con mayor flexibilidad para intervenir.

Caputo dejó abierta la posibilidad de que el Tesoro compre dólares cuando el peso opere dentro de la banda y exista suficiente liquidez en el mercado. Si bien no precisó cuándo comenzarán esas operaciones, expresó que espera una apreciación del peso a medida que aumente la demanda de moneda local.

En cuanto a la recompra de deuda, el ministro señaló que Argentina planea adquirir los bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD29 y GD30) utilizando financiamiento más económico. Además, confirmó la existencia de un acuerdo de confidencialidad con Estados Unidos, que impide divulgar detalles sobre la asistencia norteamericana.

El rol del Tesoro y la intervención de Washington

Desde que Argentina firmó el acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional en abril, el Banco Central no logró recomponer reservas según lo previsto. En las últimas semanas, el Tesoro debió vender dólares para sostener al peso, pero al agotarse esos fondos, el Gobierno recurrió a la ayuda de Estados Unidos.

El Tesoro norteamericano intervino directamente en el mercado cambiario argentino con una inyección estimada en 2.000 millones de dólares. Esa asistencia fue clave para estabilizar el tipo de cambio y contener la volatilidad previa a la gira de Milei.

Esta nota habla de: