Caputo ante empresarios brasileños: pide flexibilidad al Mercosur para avanzar con acuerdos bilaterales
El ministro de Economía presentó el Régimen de Incentivo a las Inversiones en Brasil y abogó por que los países del bloque regional puedan negociar acuerdos comerciales de forma independiente.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, visitó Brasil para promover el Régimen de Incentivo a las Inversiones (RIGI) y fortalecer las relaciones comerciales con el gigante sudamericano. Durante su presentación ante empresarios en la sede de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), Caputo solicitó que el Mercosur flexibilice sus normativas para permitir que sus miembros puedan avanzar con acuerdos bilaterales con otros países fuera del bloque regional.
Para Caputo, es crucial que el Mercosur muestre flexibilidad, permitiendo que las naciones puedan negociar acuerdos directamente sin depender de la aprobación unánime de todos los miembros del bloque. Esta postura forma parte de la estrategia argentina para diversificar sus relaciones comerciales y aprovechar oportunidades con países fuera de la región.
"Es importante que el Mercosur permita que los países podamos hacer acuerdos bilaterales. Argentina tiene un enorme potencial, además de ser rica en recursos naturales, también cuenta con un valioso capital humano", remarcó Caputo, destacando las oportunidades de inversión que presenta el país.
En su intervención, el ministro también instó a los empresarios brasileños a invertir en la economía real de Argentina, señalando que el país tiene un gran potencial de crecimiento para los próximos 30 años. "Estamos convencidos de que Argentina será el país que más crecerá en las próximas tres décadas," expresó frente a los ejecutivos y asociaciones empresariales presentes.
Incentivos para la inversión
El RIGI, presentado por la delegación argentina, es un régimen diseñado para atraer grandes inversiones en sectores clave como energía y minería. En este sentido, Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, presentó las oportunidades comerciales y de inversión dentro del marco del régimen, destacando que ya recibieron seis solicitudes de adhesión de empresas interesadas en los sectores mencionados.
"Esperamos aprobar al menos dos proyectos en las próximas semanas. En los próximos meses, ingresarán otros diez proyectos, en su mayoría vinculados a sectores exportadores," señaló González, subrayando el interés creciente por parte de las empresas en invertir en Argentina.
Encuentros clave
Tras el seminario, la delegación argentina mantuvo una serie de encuentros estratégicos, incluido un importante encuentro con el gobernador del estado de San Pablo, Tarcísio de Freitas, en la sede del Gobierno regional, Palacio de los Bandeirantes. Además, la comitiva fue recibida por Guilherme Benchimol, cofundador y presidente de XP, una de las principales empresas financieras de Brasil. Este encuentro, que también contó con la presencia de 52 bancos y fondos de inversión, permitió profundizar el vínculo económico entre ambos países y explorar nuevas oportunidades de inversión.
Comercio bilateral con Brasil
Brasil continúa siendo el principal destino de las exportaciones argentinas, representando una parte significativa del comercio bilateral. En octubre de este año, las ventas de productos argentinos a Brasil alcanzaron los U$D1295 millones, lo que equivale al 18,5% de las exportaciones totales de Argentina a nivel global. Esta relación comercial sólida también se complementa con acuerdos estratégicos, como el firmado durante la cumbre del G20, en el que ambos países acordaron potenciar las exportaciones de gas desde el yacimiento de Vaca Muerta.