Caputo anunció que la reforma tributaria incluirá una baja de Ganancias para trabajadores y jubilados

El ministro de Economía adelantó que tras las elecciones legislativas el Gobierno enviará al Congreso un paquete de reformas con reducción, eliminación y simplificación de impuestos, incluyendo una rebaja en el tributo a los ingresos personales.

Una reforma "para todos": Caputo promete alivio impositivo

El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que luego de las elecciones del domingo, el Ejecutivo enviará al Congreso una reforma tributaria que reducirá, eliminará y simplificará impuestos. Entre los puntos centrales, destacó una baja en el impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados, además de medidas para fomentar el ahorro interno y el desarrollo del mercado de capitales.

"Vamos a un esquema de menores impuestos, de simplificación tributaria. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos", aseguró Caputo durante el Ciclo de Coyuntura de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde también convocó a los argentinos "no kirchneristas" a apoyar a La Libertad Avanza en los comicios legislativos.

El ministro explicó que la reforma beneficiará a todos los sectores: Nación, provincias, empresarios y ciudadanos. "Si logramos desarrollar el mercado de capitales y evitar el déficit fiscal, los fondos se canalizarán hacia el sector privado", remarcó.

El esquema actual de Ganancias y los cambios que se vienen

El Gobierno había modificado el régimen del impuesto a las Ganancias con la Ley 27.743, que restableció el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones eliminadas durante la gestión de Sergio Massa. Desde entonces, el tributo se actualiza cada seis meses según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Con el último ajuste, los asalariados solteros comenzaron a tributar a partir de un sueldo bruto de $2.624.280, mientras que los casados con dos hijos lo hacen desde $3.453.000. Caputo confirmó que la nueva reforma revisará esos umbrales para aliviar la carga fiscal sobre los ingresos medios.

La iniciativa también busca atender el reclamo de los gobernadores, preocupados por la pérdida de coparticipación. "Les pedimos que nos acompañen con Ingresos Brutos. Sabemos que es el peor impuesto, pero en muchas provincias representa el 80% de sus ingresos", reconoció el ministro.

Ingresos Brutos, otro frente en la agenda fiscal

Según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), los saldos a favor de Ingresos Brutos que las provincias deben a las empresas alcanzan los $54.000 millones, y en algunos casos demoran hasta un año en ser devueltos. "Las alícuotas efectivas se acercan al 4% cuando deberían ser del 1,5%", indicó la entidad en un comunicado.

Caputo admitió que la reducción de ese impuesto requerirá coordinación con las provincias y una reforma integral del sistema tributario. "Todos sabemos que Ingresos Brutos, el impuesto al cheque y las retenciones son los peores tributos. Vamos a trabajar para corregir eso", aseguró.

Un proyecto clave tras las elecciones

El paquete fiscal que prepara el Ministerio de Economía forma parte de las llamadas "reformas de segundo orden" que el presidente Javier Milei prometió enviar al Congreso. El diseño técnico está a cargo del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, con colaboración del especialista Liban Kusa, socio del estudio Bruchou & Funes de Rioja.

Caputo concluyó que el resultado de los comicios legislativos del domingo será decisivo para avanzar con los proyectos: "Estas elecciones son más importantes que las presidenciales de 2027. Si logramos un mayor consenso en el Congreso, podremos consolidar el rumbo económico".

Esta nota habla de: