Campaña nacional para detección gratuita de enfermedad psoriásica en Argentina

Sociedades médicas y asociaciones lanzan una iniciativa para prevenir, detectar y tratar a tiempo la psoriasis y la artritis psoriásica, enfermedades crónicas que afectan a un porcentaje importante de la población.

Detección gratuita para pacientes con síntomas de psoriasis y artritis psoriásica

La Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y la Asociación para el Enfermo de Psoriasis y Artritis Psoriásica (AEPSO) anunciaron una campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica. Esta iniciativa, que se desarrollará del 11 al 17 de agosto, ofrece turnos sin costo en diversos centros públicos y privados del país para personas que presenten síntomas asociados a esta patología.

La atención efectiva de los pacientes está prevista del 18 al 22 de agosto, y las citas pueden solicitarse vía web en www.aepso.org o llamando al 0800-222-3776, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

Qué es la enfermedad psoriásica y por qué es importante su detección temprana

La enfermedad psoriásica es una condición crónica, no contagiosa y de origen inmunológico, que afecta tanto la piel, manifestándose como psoriasis, como las articulaciones, en su variante conocida como artritis psoriásica.

La psoriasis se caracteriza por lesiones rojas cubiertas por escamas blancas y secas, localizadas principalmente en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo, aunque también puede afectar manos, pies, uñas y áreas genitales. Entre el 10% y 30% de quienes tienen psoriasis desarrollan artritis psoriásica, una enfermedad inflamatoria que produce dolor, hinchazón articular y rigidez, afectando seriamente la calidad de vida si no se trata a tiempo.

El Dr. Gustavo Christian Casado, presidente de la SAR, destacó que "la enfermedad psoriásica puede manifestarse de diferentes formas y afecta a cada persona de manera particular. El diagnóstico temprano y un abordaje multidisciplinario son fundamentales para evitar la progresión y preservar la movilidad y bienestar del paciente".

Impacto más allá de la piel

La Dra. Carolina Ledesma, presidenta de SOARPSO, explicó que la psoriasis está relacionada con factores genéticos, ambientales y una alteración del sistema inmunológico que acelera la regeneración celular en la piel. "Aunque no es contagiosa, la enfermedad puede afectar profundamente la calidad de vida de quien la padece, por lo que el diagnóstico y tratamiento personalizados son claves para su control", añadió.

Además de la piel, la enfermedad puede afectar articulaciones periféricas, tendones, columna y estar asociada con un mayor riesgo cardiovascular, obesidad e hiperuricemia. La falta de tratamiento puede generar discapacidad progresiva, lo que se conoce como deterioro acumulativo del curso de vida (CLCI).

La Dra. Ledesma resaltó que "el diagnóstico tardío incrementa el riesgo de complicaciones como diabetes, enfermedades cardiovasculares y trastornos emocionales, por eso actuar a tiempo es esencial".

La importancia de la campaña y el compromiso de AEPSO

Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO, afirmó que la campaña busca llegar a quienes conviven con la enfermedad sin diagnóstico o con tratamientos insuficientes. "Queremos reforzar que vivir con psoriasis no implica vivir con sufrimiento, pero es fundamental no abandonar el seguimiento médico. Cada consulta puede cambiar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida", expresó.

Fernández Barrio subrayó además el desafío del subdiagnóstico en Argentina, instando a la población a aprovechar esta oportunidad para detectar y tratar la enfermedad a tiempo.

Esta nota habla de: