Cambios clave en la visa a EEUU: ahora todos deberán pasar por una entrevista personal
Desde el 2 de septiembre, quienes soliciten o renueven visas de no inmigrante deberán asistir a una cita presencial con un funcionario consular. La medida no afecta la negociación por el regreso al Programa Visa Waiver.
Qué cambia en el trámite de la visa a Estados Unidos
La Embajada de Estados Unidos en Argentina confirmó que, a partir del 2 de septiembre de 2025, la mayoría de los solicitantes de visas de no inmigrante -incluyendo quienes busquen renovarla- deberán asistir a una entrevista presencial con un funcionario consular.
Hasta ahora, quienes renovaban una visa B1/B2 sin inconvenientes en el formulario DS-160 podían completar el trámite de forma casi automática, sin entrevista. Con el nuevo esquema, incluso las renovaciones deberán pasar por la Embajada, como ya sucede con las solicitudes iniciales o las visas vencidas hace mucho tiempo.
Esta medida es global, no exclusiva para Argentina, y responde a una disposición del Departamento de Estado de Estados Unidos. Según explicaron, busca reforzar los controles de ingreso, en línea con ajustes implementados por la administración de Donald Trump.
Excepciones y requisitos
El Departamento de Estado aclaró que la exigencia de entrevista no aplicará en todos los casos. Quedan exceptuados:
Solicitantes con visas diplomáticas u oficiales.
Renovaciones de visas B1/B2 emitidas con validez completa, si la solicitud se presenta dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento y se cumplen criterios específicos (como no haber tenido rechazos previos y no presentar inelegibilidades).
Categorías A-1, A-2, C-3 (con excepciones), G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6, y TECRO E-1.
Los funcionarios consulares podrán, sin embargo, exigir una entrevista presencial en cualquier caso.
El impacto en el Programa Visa Waiver
La embajada aclaró que este cambio no afecta la negociación para que Argentina regrese al Programa Visa Waiver, que permitiría ingresar a Estados Unidos sin visado, solo con una Autorización Electrónica de Viaje (ESTA).
El gobierno argentino, a través de gestiones recientes con la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, busca sumarse nuevamente a esta lista de países, como ocurrió durante los años 90.
Si se concreta, los argentinos podrían viajar por turismo o negocios hasta 90 días sin visa, completando únicamente la ESTA de forma online, con un costo de USD 21 y pasaporte electrónico vigente. Sin embargo, desde Washington advierten que el proceso difícilmente se complete en menos de un año.