La Cámara de la Construcción criticó a Milei por cerrar Vialidad: "No es un gasto, es inversión"

La entidad empresarial más atacada por el presidente rechazó la eliminación de Vialidad Nacional y advirtió sobre el impacto en el empleo, la infraestructura y la logística.

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) volvió a marcar diferencias con el gobierno de Javier Milei al manifestar su "profunda preocupación" por la decisión de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad, organismo que tenía casi un siglo de trayectoria en la planificación y control de obras públicas.

Desde la entidad -a la que el presidente suele referirse como la "Cámara de la corrupción"- advirtieron que esta medida genera un vacío técnico y pone en riesgo la infraestructura vial del país. "Vialidad Nacional garantizaba una mirada federal con profesionales formados para ejecutar obras en todo el territorio", afirmaron en un comunicado.

Incertidumbre sobre obras, empleo y desarrollo logístico

CAMARCO alertó que el traspaso de las funciones de Vialidad al Ministerio de Economía y a la Gendarmería Nacional genera una "fuerte incertidumbre institucional" y podría comprometer la continuidad de obras estratégicas en marcha.

"La eliminación de este organismo no solo afecta la infraestructura vial, también pone en jaque la articulación público-privada y el empleo del sector", remarcaron. En particular, expresaron preocupación por el mantenimiento de más de 30 mil kilómetros de rutas que no serán concesionadas, esenciales para la producción y la logística nacional.

"Invertir en caminos es crecer, no gastar"

La Cámara cuestionó el enfoque del gobierno al considerar a la obra pública como un gasto innecesario. "La inversión en caminos y rutas es una herramienta para generar trabajo y fortalecer el entramado productivo nacional. No se trata de un gasto, sino de crecimiento", enfatizaron.

Además, pidieron abrir instancias de diálogo con el Ejecutivo para repensar políticas a largo plazo y con una mirada federal. "Argentina necesita previsibilidad para seguir generando empleo, inversión y desarrollo en todo el territorio", concluyeron desde la entidad.

Esta nota habla de: