La Cámara Electoral advirtió que usar videos falsos en campaña es un delito

El tribunal consideró que estas maniobras inducen al engaño y distorsionan el debate democrático. El caso de Negri en 2021 y el uso de IA con Macri en 2025.

La Cámara Nacional Electoral advirtió que el uso de videos manipulados digitalmente durante una campaña constituye un delito electoral. El tribunal considera que este tipo de maniobras induce al engaño, distorsiona el debate público y configura un acto de violencia electoral.

La sentencia fue dictada en una causa del año 2021, que tomó fuerza nuevamente tras un episodio similar ocurrido en las elecciones legislativas de este año, cuando se viralizó un video con inteligencia artificial donde Mauricio Macri aparecía falsamente anunciando el retiro de la candidatura de Silvia Lospennato.

El caso Negri y la aplicación del Código Electoral

La decisión judicial se basa en el caso de Mario Negri, diputado de Juntos por el Cambio, quien fue víctima de un video falso durante las PASO de 2021. El tribunal confirmó el procesamiento de una mujer acusada de difundir ese contenido, que simulaba declaraciones del legislador utilizando su imagen y voz manipuladas con técnicas de deepfake.

El video, subido a una página de Facebook, simulaba que Negri admitía usar fondos retenidos a colaboradores para financiar su campaña. Sin embargo, la voz pertenecía a otro diputado, y la empresa donde trabajaba la acusada habría sido contratada para perjudicar su imagen.

La Cámara indicó que la acusada violó el artículo 140 del Código Electoral Nacional, que establece penas de prisión de 2 meses a 2 años a quien "con engaños indujere a otro a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo".

La desinformación digital, una amenaza a la democracia

El tribunal alertó que la manipulación informativa, como los videos falsos, no solo afectan la reputación de los candidatos, sino que distorsionan la voluntad popular.

El fallo destaca que estas prácticas representan formas de violencia electoral, especialmente cuando se valen de inteligencia artificial, bots, perfiles falsos y comentaristas pagos. Además, citó directrices internacionales que exigen a los Estados proteger la integridad de los procesos electorales y la seguridad de los candidatos.

En ese sentido, remarcó que las campañas deben desarrollarse sin interferencias como la intimidación, la violencia de género o la desinformación sistemática.

Qué pasó con el video falso de Macri

Durante la campaña de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, se difundió un video fake donde Mauricio Macri, con apariencia real, llamaba a votar a la lista libertaria encabezada por Manuel Adorni y anunciaba el supuesto retiro de Silvia Lospennato.

El video se viralizó en redes sociales y fue denunciado por el PRO ante la Justicia Electoral porteña, que investiga si se incurrió en maniobras de fraude digital. "Es un intento de confundir al electorado mediante artilugios tecnológicos", afirmó Macri.

Esta nota habla de: