Fuerte caída de acciones y bonos argentinos marca un inicio de semana complicado

Los papeles locales profundizan sus pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos bajo legislación extranjera caen más del 3%, reflejando la incertidumbre sobre la economía y la política del Gobierno.

ADR y acciones locales en baja: bancos y energía lideran pérdidas

El lunes comenzó complicado para los mercados argentinos, con los ADR de empresas locales en Nueva York mostrando descensos significativos. Los bancos fueron los más afectados: Grupo Supervielle cayó 7,16%, Banco Macro 6,65%, Grupo Galicia 5,38% y BBVA Argentina 5,29%.

El sector energético y de servicios también sufrió: Edesur retrocedió 6,75%, Central Puerto 5,17%, Pampa Energía 4,01%, YPF 4,12%, Transportadora de Gas del Sur 4,20% y Corporación América 4,48%. Entre otras compañías, IRSA perdió 4,29% y Bioceres 4,60%. La única excepción en el panel de gran capitalización fue Ternium, que subió 1%.

Merval se hunde en pesos y dólares

En la Bolsa porteña, el S&P Merval profundizó su tendencia negativa. Cerró la jornada en 2.034.199,29 puntos (-3,4%), acumulando una caída de 11,8% en agosto y 19,7% en lo que va del año. Medido en dólares financieros, el Merval USD retrocedió 4,5%, acumulando un retroceso del 29,5% en 2025.

Casi todas las acciones que integran el índice operaron en rojo, con los bancos y energéticas liderando la baja. Comercial del Plata sufrió la caída más marcada (-6,9%), mientras que Aluar fue la única con leve avance (+0,6%).

Bonos soberanos y referencia internacional

Los bonos soberanos bajo legislación extranjera profundizaron pérdidas, con caídas de hasta 3,18% en toda la curva. El ARGENT 29 retrocedió 2,24% y el ARGENT 46 3,18%. En paralelo, los bonos locales también mostraron terreno negativo, aunque con menores descensos: el BONAR 29 bajó 0,44% y el BONAR 41 1,27%.

Wall Street acompañó la jornada con leves retrocesos tras los récords de la semana pasada: Dow Jones -0,45%, S&P 500 -0,14% y Nasdaq +0,09%. Los inversores ahora esperan los balances de Nvidia, Dell y Marvell, además del dato de inflación PCE de julio que publicará la Fed.

Esta nota habla de: