Caen acciones y bonos argentinos: el riesgo país sube a su nivel más alto en más de un año
La tensión financiera no da respiro: el riesgo país trepó a 1.473 puntos, los bonos se hunden y el S&P Merval cae a mínimos de 2024. El dólar sigue presionado y el Banco Central intensifica su intervención con ventas millonarias.
Bonos en picada y riesgo país en alza: señales de alerta en el mercado
Este viernes, los mercados argentinos volvieron a mostrar su peor cara. Los bonos en dólares profundizaron su caída -acumulan un desplome del 25% en septiembre- y el riesgo país saltó a 1.473 puntos, según el índice de JP Morgan. Se trata del nivel más alto desde agosto de 2024.
Entre los títulos más castigados, se destacó el Bonar 2038 (AE38) con una baja del 3,5%. La escalada del riesgo país refleja la desconfianza inversora en la capacidad del Gobierno para sostener su plan económico en medio de la inestabilidad política.
El Merval en su punto más bajo en 13 meses
El índice S&P Merval cayó un 2% y perforó los 1.660.000 puntos, tocando su mínimo desde fines de agosto del año pasado. En lo que va de septiembre acumula un retroceso del 14% en dólares y del 33% en pesos en lo que va del año.
En Wall Street, los ADR de empresas argentinas también operaron en rojo, con bajas de hasta el 3%, encabezadas por los papeles del sector bancario.
El BCRA, en modo intervención: se achican las reservas
Ante la presión cambiaria, el Banco Central volvió a vender fuerte en el mercado: el jueves soltó USD 379 millones, y en las últimas 48 horas se desprendió de más de USD 800 millones. Según analistas, este ritmo de intervención pone en jaque el esquema de banda cambiaria y podría forzar su abandono antes de las elecciones.
Aunque las reservas brutas rondan los USD 39.400 millones, las disponibles para intervenir serían apenas unos USD 6.000 millones, según estimaciones privadas. Esto enciende luces de alarma sobre la sostenibilidad del plan cambiario oficial.
El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar calma: "Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda", dijo en una entrevista, ratificando el compromiso de sostener el tipo de cambio.
Incertidumbre política y elecciones en el horizonte
La inestabilidad financiera se da en un contexto de creciente incertidumbre política, a poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La reciente derrota del oficialismo en Buenos Aires generó dudas sobre la capacidad del gobierno de Javier Milei para conseguir apoyo en el Congreso y avanzar con su programa de reformas.
Mientras tanto, los inversores siguen atentos al cumplimiento de los próximos vencimientos de deuda y a si el Tesoro anunciará medidas para garantizar los pagos de enero.