Día del Niño: La fundación Buscando Sonrisas solicita donaciones para poder llevar alegría a más de 200 niños

Buscando Sonrisas organiza un festejo del Día de la Niñez y convoca a donar juguetes, alimentos y sumarse como voluntarios para llevar alegría y contención a más de 200 niños de sectores vulnerables.

La Fundación Buscando Sonrisas, que trabaja transformando la vida de niños en situación de vulnerabilidad, prepara su tradicional festejo del Día de la Niñez para el último domingo de agosto. El evento se realizará en el barrio Ampliación Miguel Lillo de 14 a 18 h, donde se espera la participación de unos 220 niños de la zona y alrededores.

Débora, integrante de la organización, explicó que este año la fecha se postergó porque aún no lograron reunir la cantidad de juguetes necesaria. "Estamos pidiendo que la gente nos colabore con juguetes. No es prioridad para nosotros, pero para ellos sí, porque lo esperan con mucha ilusión", señaló. Las donaciones pueden ser juguetes nuevos o usados en buen estado, que se reciben en Crisóstomo Álvarez 728, de 10 a 16 y de 20 a 00 h, hasta el 31 de agosto. También cuentan con un alias para aportes monetarios.

La jornada incluirá animación, chocolate caliente, panchos y golosinas, y comenzará a las 14 h. "Cada año se suma más gente. En 2023 tuvimos cerca de 200 niños, y este año esperamos aún más. Entre ellos se pasan la voz porque lo hacemos con mucho amor y dedicación", comentó Débora.

El vínculo con el barrio comenzó en 2020, en plena pandemia, cuando las viviendas estaban anegadas por el agua. Desde entonces, la fundación organiza allí meriendas y actividades que ya se han vuelto una tradición.

Además de este festejo, Buscando Sonrisas realiza semanalmente recorridas para asistir a personas en situación de calle, ofreciendo alimentos y contención. Para estas salidas, solicitan donaciones de carne, pollo y bandejas descartables, así como voluntarios que se sumen a compartir con los beneficiarios. "El alimento es solo un nexo para llegar a ellos y hacerles saber que no están solos", concluyó Débora.

Esta nota habla de: