Bullrich pidió que Villarruel impulse los proyectos clave del Gobierno en el Senado

La ministra de Seguridad remarcó que la vicepresidenta debe asumir un rol más activo en favor de la agenda oficial. También adelantó detalles de las próximas reformas y cuestionó la neutralidad institucional en la Cámara Alta.

Patricia Bullrich habló sobre la reunión que mantuvo la semana pasada con la vicepresidenta Victoria Villarruel, en el marco de los preparativos para su desembarco en el Senado como legisladora de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires. Según la ministra, el Gobierno espera que Villarruel adopte una postura más alineada con la estrategia oficial.

"El objetivo que voy a buscar conjuntamente con todo nuestro bloque es que la vicepresidenta, sin violar el reglamento, ayude a empujar los proyectos que el Gobierno precisa para que la Argentina crezca", afirmó.

Bullrich cuestionó la actitud neutral que -según dijo- mantiene la titular del Senado, y comparó su rol con el del presidente de Diputados, Martín Menem. "Ella se coloca como presidenta de la Cámara de Senadores, pero sin tomar partido. En general, los presidentes de las cámaras toman partido como Martín Menem", subrayó.

La ministra remarcó que uno de los principales desafíos del oficialismo es asegurar una mayoría estable en el Congreso. De acuerdo con su visión, ese respaldo permitiría profundizar la estabilización económica, capitalizar el apoyo electoral y mejorar la inserción internacional.

"Tenemos que construir una mayoría que ayude a empujar los proyectos que el Gobierno precisa, que aproveche esta oportunidad y este voto popular que nos ha permitido tranquilizar la economía, cerrar acuerdos internacionales inéditos y mejorar los índices de seguridad", expresó en LN+.

Bullrich también reveló que, antes de impulsar la Reforma Laboral -tema que generó fuerte repercusión en las últimas semanas-, el Ejecutivo avanzará con un nuevo Código Penal. "El ochenta y siete por ciento de los delitos no van a ser excarcelables porque cambia la concepción", adelantó. Según explicó, el texto endurece las penas para robos violentos y delitos contra la propiedad. "Si te roban algo y lo hacen con violencia, las penas van a ser altas", enfatizó, citando a Singapur como ejemplo de sistema penal eficiente.

En cuanto al rol del PRO dentro del oficialismo, sostuvo que el Gobierno funciona como un "equipo compacto" y pidió apoyo pleno a las reformas. "Tenemos que apoyar sin miedo. Si el país crece, todos los que trabajaron van a ser parte de ese triunfo", remarcó.

Crimen de Strzyzowski

La funcionaria también opinó sobre la condena a seis de los siete acusados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Atribuyó el avance del expediente a la independencia judicial lograda tras la llegada del gobernador Leandro Zdero.

"El cambio de Gobierno y la libertad de la justicia del Chaco permitieron que el caso avance. Antes, bajo presión política directa, no hubiera pasado", aseguró. En ese sentido, destacó la necesidad de que todas las provincias consoliden sistemas republicanos donde los tres poderes actúen sin interferencias.

Esta nota habla de: