Brasil derribó un avión con drogas que ingresó desde Venezuela
La Fuerza Aérea Brasileña detectó la aeronave en un vuelo irregular y activó los protocolos de seguridad.
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) derribó un avión que ingresó ilegalmente desde Venezuela transportando drogas. El operativo se llevó a cabo el martes 11 de febrero en el marco de la Operación Ostium, un programa de vigilancia aérea para combatir el narcotráfico en la frontera.
El procedimiento de la FAB para interceptar la aeronave
Según el comunicado oficial, la FAB detectó el vuelo irregular y activó los protocolos de seguridad. Primero, intentaron identificar la aeronave y ordenar su aterrizaje en una pista designada. Sin embargo, los tripulantes ignoraron las instrucciones.
"Se emitieron instrucciones claras para que la aeronave descendiera, pero estas fueron ignoradas por los tripulantes", explicó la Fuerza Aérea.
Ante la negativa de acatar órdenes, se realizaron disparos de advertencia. Al persistir la desobediencia, la FAB declaró la aeronave como hostil y aplicó el Tiro de Detención (TDE), una maniobra que implica disparos precisos para evitar que continúe su trayectoria.
Hallazgo de cuerpos y cargamento de drogas
El miércoles, un helicóptero H-60 Black Hawk del Séptimo Esquadrón del Octavo Grupo de Aviación localizó los restos del avión. Agentes de la Policía Federal inspeccionaron el sitio y encontraron los cuerpos de dos ocupantes, junto con una carga de drogas cuyo tipo y cantidad no fueron especificados.
Aunque la FAB no detalló el modelo del avión ni el punto exacto de la intercepción, la operación se enmarca en los esfuerzos de Brasil por frenar el tráfico de drogas en su frontera con Venezuela, una región donde operan redes del crimen organizado.
Refuerzo de la seguridad en la frontera
Brasil ha intensificado la vigilancia de su espacio aéreo en los últimos años para impedir el ingreso de aeronaves sospechosas desde países vecinos. La Operación Ostium tiene como objetivo reforzar el control en zonas de frontera y disuadir actividades ilícitas.
En paralelo, las Fuerzas Armadas de Brasil se preparan para la Operación Atlas, un ejercicio militar previsto para 2025 que contará con 8.000 efectivos y se llevará a cabo cerca de la frontera con Venezuela.
Este despliegue de fuerzas busca fortalecer la seguridad en la región en un contexto de creciente incertidumbre, especialmente tras la disputa entre Venezuela y Guyana por el Esequibo.