Boom mundial de la carne: la Argentina pierde la oportunidad por falta de stock

Aunque los precios internacionales marcan récords, el rodeo nacional sigue estancado en 50 millones de cabezas y limita la capacidad exportadora del país.

La carne vacuna atraviesa un alza histórica. El índice de la FAO alcanzó en agosto los 143,2 puntos, el nivel más alto desde que se mide, con nueve meses consecutivos de subas. Solo en 2025 acumula un aumento del 10,6%, y en la comparación interanual la mejora es del 13,5%.

Este escenario debería favorecer a la Argentina como potencia exportadora, pero el país no logra incrementar su participación. El stock ganadero, que no supera las 55 millones de cabezas desde hace dos décadas, mantiene al sector al margen del boom.

Estados Unidos y Brasil en retroceso, Australia en expansión

El mercado internacional está marcado por la caída de la oferta en Estados Unidos, donde el rodeo se ubica en el nivel más bajo en 75 años y la faena de hembras compromete la reposición futura. Brasil atraviesa una fase similar, con altos niveles de sacrificio de animales que refuerzan la liquidación del stock.

Australia, en cambio, emerge como el gran ganador. Con un rodeo en recuperación y mejoras productivas, este año alcanzará una producción récord de 2,79 millones de toneladas, consolidándose como el país mejor posicionado para aprovechar la firmeza de los precios.

La Argentina, atrapada en la faena

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la sequía y la inestabilidad económica frenaron la retención de vientres y la recomposición del stock local. En 2024 se faenaron 14 millones de cabezas, lo que redujo el rodeo en más de un millón de animales.

En lo que va de 2025, el ritmo de faena sigue elevado con casi 9 millones de animales enviados a frigoríficos, y un 5% más de hembras jóvenes. Sin señales de retención, el país pierde competitividad frente a sus pares.

"Parecía todo dado para un nuevo ciclo ganadero, pero la recomposición nunca arrancó", sintetizó la BCR. Así, mientras el mundo paga precios récord, la Argentina queda al costado de la oportunidad.

Esta nota habla de: