Bonos argentinos caen antes de las elecciones, pero los ADRs repuntan
A solo días de los comicios legislativos, los bonos en dólares volvieron a caer hasta 2,6%, mientras los ADRs lograron recuperar terreno en Nueva York. La incertidumbre política y económica sigue marcando el pulso del mercado.
En una jornada marcada por la cautela previa a las elecciones, los bonos soberanos en dólares registraron caídas generalizadas de hasta 2,6%, lideradas por el Bonar 2029. Con este movimiento, el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 1.000 puntos básicos, alcanzando los 1.075 según el último índice EMBI de J.P. Morgan.
A nivel local, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió 0,3% y se ubicó en $1612,06, en un contexto donde los inversores buscan cobertura frente a la incertidumbre electoral. Desde la consultora Max Capital señalaron que la presión cambiaria "parece responder más a la cobertura de posiciones que a movimientos especulativos".
Tensión política en medio de la volatilidad
El Gobierno de Javier Milei enfrenta días de tensión interna luego de la renuncia del canciller Gerardo Werthein, que se da en medio de rumores sobre futuros cambios en el Gabinete, previstos para después de las elecciones del domingo.
Según el economista Christian Buteler, los activos argentinos reflejan la desconfianza de los mercados pese a los recientes anuncios del Ejecutivo, como el swap con Estados Unidos y la recompra de bonos. "Este tipo de noticias no ayudan al panorama financiero, aunque no son la causa principal de la debilidad de los títulos", analizó.
ADRs y acciones locales logran recuperar terreno
En contraste con los bonos, los ADRs argentinos que cotizan en Nueva York revirtieron las pérdidas iniciales y mostraron un desempeño positivo. Banco Macro lideró las subas con un alza del 4%, seguido por Grupo Financiero Galicia (+3,4%) y Edenor (+2,2%).
El S&P Merval también cerró en positivo, con un incremento del 0,8% hasta los 2.018.810 puntos, mientras que su versión en dólares avanzó 0,9%. En el otro extremo, Ternium y Grupo Supervielle sufrieron caídas de 2,5% y 2,9%, respectivamente.