Becas Progresar 2025: fechas, requisitos y cómo inscribirse en la nueva convocatoria

El Ministerio de Capital Humano reabrió la inscripción para varias líneas del programa. Conocé los plazos, quiénes pueden postularse y el paso a paso para anotarte.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación y con distribución a cargo de ANSES, reabrió la inscripción para diferentes líneas de las Becas Progresar, el programa estatal que busca apoyar la formación académica y profesional.

La segunda convocatoria 2025 comenzó el 4 de agosto con la línea Progresar Obligatorio, destinada a estudiantes de entre 16 y 24 años que estén finalizando la escuela secundaria. La postulación estará abierta hasta el 1° de septiembre.

Fechas clave de inscripción

Progresar Obligatorio: del 4 de agosto al 1° de septiembre.

Progresar Superior y Progresar Enfermería: del 18 de agosto al 5 de septiembre.

Progresar Trabajo: vigente desde abril hasta el 30 de noviembre.

Requisitos principales según la línea

Para todas las líneas:

Ingresos familiares menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Certificar asistencia regular a la institución educativa.

Tener usuario y cuenta validada en Mi Argentina.

Progresar Obligatorio:

16 a 24 años.

Finalizar la escuela secundaria.

Declarar un CBU o CVU a nombre del beneficiario.

Progresar Superior:

Ser argentino o extranjero con residencia legal mínima de 5 años.

Edad: ingresantes entre 17 y 24 años; avanzados hasta 30. Excepciones para casos especiales.

No adeudar materias y cumplir con porcentajes de aprobación según etapa académica.

Vacunación completa o en curso.

Progresar Enfermería:

Sin límite de edad.

Estudios en instituciones de nivel superior reconocidas en enfermería.

Requisitos académicos según año de cursada.

Vacunación completa o en curso.

Cómo inscribirse

La postulación se realiza de forma online, gratuita y personal:

Ingresar a la plataforma oficial de Progresar con usuario y contraseña de Mi Argentina.

Seleccionar la línea de beca correspondiente.

Completar el formulario en tres pasos: datos personales, encuesta y datos académicos.

Enviar la solicitud y esperar los resultados de evaluación.

Los pagos se harán mediante transferencia directa a un CBU o CVU a nombre del beneficiario.

Esta nota habla de: