BCRA endurece controles a bancos para contener el dólar y frenar presiones cambiarias
La nueva normativa limita las posiciones en moneda extranjera de las entidades financieras y busca darle al Central mayor margen de intervención en futuros.
El Central refuerza el cepo a bancos
El Banco Central (BCRA) sorprendió este viernes con nuevas restricciones sobre el manejo de divisas de los bancos, en un intento por frenar la presión cambiaria y ordenar el mercado en la recta final hacia las elecciones.
A través de la Comunicación "A" 8311, la entidad que conduce Santiago Bausili dispuso límites más estrictos a la posición neta negativa en dólares que podrán tener las entidades, y además sumó un cambio inmediato que impacta directamente en la operatoria de fin de mes.
Los tres cambios clave en la normativa
La nueva comunicación establece tres puntos centrales:
Control diario desde diciembre: los bancos deberán cumplir todos los días con el tope a su posición neta negativa en moneda extranjera.
Límite al 30% de su patrimonio: esa posición no podrá superar el 30% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC).
Restricción inmediata en fin de mes: desde este viernes, los bancos no podrán aumentar su posición negativa en dólares durante el último día hábil del mes, aunque sí podrán reducirla.
Este último punto fue el que más ruido generó en la city, ya que afecta a una práctica habitual de bancos internacionales que solían pasarse a liquidez a fin de mes, presionando sobre las reservas.
Más margen para intervenir en futuros
La medida también busca darle aire al BCRA en el mercado de dólar futuro, donde se encontraba muy cerca del límite de contratos vendidos. Con la nueva restricción, el Central podrá esquivar el "rolleo" de posiciones sin riesgo de que los bancos corran al contado oficial a cubrirse.
En el mercado calcularon que la autoridad monetaria llegó a acumular ventas en futuros por el equivalente a u$s6.100 millones, apenas u$s2.800 millones por debajo del tope permitido.
Reacción de los bancos
En las entidades financieras la medida cayó mal. Según un sondeo entre operadores, persiste la sensación de "imprevisibilidad absoluta" en la política monetaria, lo que impide planificar y encarece las coberturas cambiarias.
Las opciones ahora, aseguran, se reducen a pagar precios más altos en el mercado de futuros o asumir el riesgo de quedar descalzados frente a la volatilidad del dólar.
El nuevo control se suma al reciente aumento de encajes bancarios, que también generó malestar en el sector. En conjunto, las medidas muestran la intención del BCRA de endurecer el cepo para tratar de contener la presión sobre el tipo de cambio.