Bank of America ajustó su pronóstico tras el triunfo de Milei

El banco estadounidense revisó sus estimaciones para el tipo de cambio, las tasas y la deuda argentina luego de la contundente victoria de La Libertad Avanza en las legislativas.

BofA proyecta un dólar más estable a fines de 2025

El Bank of America (BofA) ajustó a la baja sus proyecciones para el dólar tras la victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas. Según su informe "Argentina - Milei's Midterm Mojo: Part 2", el resultado electoral más sólido de lo esperado reforzó la presencia de La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso, aumentó las probabilidades de aprobar reformas estructurales y tranquilizó el mercado cambiario.

El banco estadounidense estima que el peso cerrará 2025 a $1.450 por dólar, mientras que en 2026 podría trepar a $1.700, reflejando una apreciación real del 5% hacia fin de este año y una depreciación del 3% en 2026, bajo un escenario de inflación del 16,4%. "La fortaleza a corto plazo refleja el mejor resultado electoral y el desarme de coberturas cambiarias", indicaron los analistas de BofA.

Factores que influirán en la economía y el tipo de cambio

Desde abril, tras levantarse los controles de capital, los argentinos compraron cerca de USD 20.000 millones, y el desarme de esas posiciones podría impulsar al peso en el corto plazo. Sin embargo, el Banco Central (BCRA) cuenta con menos de USD 5.000 millones de reservas netas, por lo que será clave acumular divisas para cumplir los objetivos pactados con el FMI, sobre todo si se avanza hacia una flotación del peso.

El informe indica que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá y que su sostenibilidad dependerá del ingreso de divisas. Además, el apoyo del Tesoro de Estados Unidos podría acelerar medidas como la flotación del peso, acumulación de reservas y un manejo más directo de las tasas de interés.

Escenario político favorable al oficialismo y proyecciones financieras

La victoria de Milei y el desempeño de LLA en 16 provincias fortalecieron la posición del oficialismo junto al PRO, con 108 de los 257 escaños de la Cámara Baja y 26 bancas en el Senado. Esto deja al bloque oficialista cerca de la mayoría necesaria para aprobar reformas estructurales y recuperar capacidad de veto sobre políticas fiscales.

BofA proyecta que la reducción de la incertidumbre política permitirá una caída significativa de las tasas locales, tanto en dólares como en pesos, impulsando la recuperación económica. Además, anticipa que el gobierno libertario podría recuperar el acceso a los mercados internacionales para emitir eurobonos en 2026, siempre que logre acumular reservas y aprobar reformas estructurales. La línea de swap con el Tesoro de EE.UU. podría financiar pagos de deuda a inicios de 2026.

Esta nota habla de: