El Gobierno refuerza encajes bancarios y lanza licitación para absorber pesos del mercado

El Banco Central ajustó los requerimientos de efectivo mínimo y permitirá integrar más bonos para reducir el exceso de liquidez y contener la inflación.

Cambios en los encajes bancarios

El Banco Central (BCRA) publicó la Comunicación "A" 8302, que aumenta por segunda vez en el mes los encajes que deben cumplir los bancos sobre los depósitos, incluidos los fondos comunes de inversión money market. La novedad principal es que ahora se podrá integrar una mayor proporción con títulos públicos adquiridos en licitaciones especiales.

Además, desde el 18 de agosto, el cómputo de los encajes será diario, y se duplicó la multa por incumplimiento. Esto significa que las entidades no podrán compensar déficit a principios de mes con sobrantes posteriores, aumentando la previsibilidad del manejo de liquidez.

Suba de requerimientos y efecto en usuarios

La medida eleva el encaje total al 50% de los depósitos a la vista y cajas de ahorro, de los cuales 40 puntos serán en efectivo y 10 puntos podrán integrarse con bonos. Para los fondos money market y cauciones, el mínimo efectivo sube del 40% al 45%, lo que impactará en el rendimiento que perciben los usuarios de billeteras virtuales.

El objetivo del Gobierno es absorber los $6 billones que quedaron fuera de la licitación de deuda de este miércoles, donde solo se renovó el 61% de los vencimientos, y así reducir presiones sobre la inflación y el dólar.

Licitación especial para integrar bonos

Paralelamente, la Secretaría de Finanzas anunció que el próximo lunes 18 de agosto se realizará una licitación fuera de calendario. Los bancos podrán adquirir un título con tasa TAMAR y vencimiento el 28 de noviembre, destinado a integrar los encajes adicionales.

Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, estos pesos se "esterilizarán" mediante encajes remunerados, no remunerados u otros mecanismos que el BCRA considere pertinentes, buscando estabilizar el mercado en un contexto de alta volatilidad de tasas y de acercamiento a las elecciones.

Esta nota habla de: