Bahía Blanca denunció un cobro millonario del Gobierno por puentes de emergencia tras el temporal
El municipio afirmó que se le exigió pagar alrededor de 17 millones de pesos por cada puente instalado por el Ejército en marzo para reconectar barrios afectados por las inundaciones.
El secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels, aseguró que el Gobierno le exigió un pago "millonario" para mantener los puentes de emergencia colocados tras el temporal de marzo. "Si no, se los llevaban", advirtió el funcionario en diálogo con el medio local La Brújula.
"El Ejército posicionó los puentes en la ciudad, y estábamos muy agradecidos porque era una forma de reconectar los barrios afectados. Pero luego nos plantearon que para continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca debía pagar", explicó Trankels.
Convenio con el Ministerio de Defensa
Según el funcionario, el cobro corresponde a un convenio con la Nación, a través del Ministerio de Defensa que conduce Luis Petri. El municipio debe abonar aproximadamente 17 millones de pesos por cada puente, más un adicional por mantenimiento.
Trankels cuestionó la medida y lanzó un dardo político: "Es difícil hacer apreciaciones morales sobre esto, habría que preguntarle a la gente de La Libertad Avanza qué opina".
Resolución municipal y contexto
El secretario detalló que los puentes fueron instalados después del 7 de marzo por personal del Ejército para reconectar los barrios más afectados y reemplazar la infraestructura arrasada por el agua. "Lo que hicimos fue resolver un problema, porque si no nos los llevaban. El intendente decidió firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen, de lo contrario nos quedábamos incomunicados", sostuvo.
No es la primera vez que el municipio, encabezado por Federico Susbielles (Unión por la Patria), reclama fondos y obras para mitigar los efectos del temporal. A fines de junio, el Ejecutivo vetó un proyecto de ley aprobado por ambas cámaras del Congreso, que incluía un fondo especial de $200.000 millones para Bahía Blanca y partidas para Coronel Rosales. El veto se justificó argumentando que la ley no indicaba la fuente de financiamiento para cubrir las erogaciones que disponía.