Aumentos en septiembre: suben prepagas, colectivos, colegios, combustibles y tarifas

Desde el 1° de septiembre entran en vigencia incrementos en salud, transporte, educación, naftas y servicios públicos. Uno por uno, cuánto habrá que pagar de más.Prepagas

Prepagas

Las empresas de medicina privada aplicarán un nuevo ajuste en las cuotas mensuales. El incremento rondará entre un 7% y un 9%, dependiendo de la compañía. Esto impactará directamente en el bolsillo de las familias que ya vienen acumulando fuertes subas durante el año.

Transporte público

En septiembre, el boleto mínimo de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires subirá a $340, mientras que en el interior del país las tarifas también registrarán incrementos, aunque con valores variables según cada jurisdicción.

Colegios privados

La educación también se encarece: las cuotas de los colegios privados con subsidio estatal tendrán un aumento de entre 4% y 8% según el distrito, lo que complica aún más a los padres en plena crisis económica.

Combustibles

Las naftas y el gasoil volverán a subir por la actualización parcial del impuesto a los combustibles líquidos. Se estima un aumento cercano al 3%, aunque no se descarta que las petroleras apliquen un ajuste adicional.

Tarifas de servicios públicos

La electricidad y el gas también registrarán incrementos debido a la reducción de subsidios. Para los usuarios de ingresos medios y altos, las facturas podrían trepar hasta un 10% más en septiembre.

Esta nota habla de: